Noviembre: Mes de la Manteñidad 4 de Noviembre:
El Orgullo de un Pueblo

El 4 de noviembre es “fecha cívica de Manta”. Desde 1938, convocados por su Municipio, el pueblo y sus instituciones celebran con orgullo esta gesta histórica que los impulsó a ascender sin peldaños de sangre y volar sin las alas del odio. Hace 103 años, el 4 de noviembre 1922, el pueblo, los líderes populares, los gestores de la cantonización y las autoridades de la parroquia, enarbolando la bandera de franjas azul oscura, blanca, azul oscura, recorren las calles de la pequeña ciudad y confluyen en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua. Allí, por bando, escuchan la lectura del Decreto de cantonización, de boca del notario del cantón Montecristi, don César A. Ochoa Chávez, quien protocoliza el documento, teniendo como testigos al pueblo allí reunido.
El júbilo se exterioriza de muy diversas maneras: gritan, saltan, aplauden, lanzan vivas, se abrazan entre sí. Hay una alegría y un entusiasmo desbordante. Parroquianos inteligentes, conocedores de la ley, se reunieron ese día, porque sabían que, en esa fecha, se cumpliría el término de la distancia dispuesto por el Art. 6 del Código Civil y por la Constitución de 1906, vigentes en esos tiempos. Cumplidas las formalidades de ley, ese 4 de noviembre de 1922, es el día en que entra, en vigencia legal y constitucional, el Decreto de Cantonización de la parroquia Manta y que asume la categoría de cantón de la República. Se cumple el sueño de los parroquianos que, 10 años antes, el 18 de julio de 1912, liderados por Ascario Paz Bonilla, se reunieron para conformar el “Comité Cantón Manta” que durante una década gestionaría la cantonización.
Festival de las Ostras en Manta: Emprendedores Atrajeron a los Turistas con Distintas Recetas del Molusco

El Festival de las Ostras dinamizó la mañana de este domingo, 2 de noviembre, la parroquia Tarqui, en Manta. Estrella Mero estuvo entre las diez comerciantes del evento. Ella abrió con destreza cada molusco para preparar los platos frescos que demandaban los clientes. La jornada fue muy productiva, atrayendo a visitantes de distintas ciudades del país, incluidos turistas de la Costa y Sierra, quienes aprovecharon el feriado para disfrutar de Manta. “La gente ha llegado a comprar, a distraerse y, sobre todo, a probar este plato de las ostras, que es muy bueno”, explicó Mero. Este evento culinario se dio en el sector de Playita Mía, concentrando la oferta en la zona de los restaurantes. Un total de diez estands fueron estratégicamente ubicados para atender a los visitantes. Este festival gastronómico constituyó una de las actividades centrales que antecedieron a las celebraciones de cantonización de Manta, cuya fecha principal es el 4 de noviembre.
Jefferson Briones, técnico del Área de Turismo del Municipio de Manta, detalló la exclusivamente en la venta de ostras y cinco más que ofrecían otros ogística del evento. Los diez puntos de venta se dividieron entre cinco emprendedores especializados exclusivamente en la venta de ostras y cinco más que ofrecían otros productos complementarios. Briones dijo que esta mezcla buscaba dar variedad a los asistentes y promover la diversidad gastronómica. Además, para añadir un elemento de competencia sana y promover la calidad, un jurado especializado recorrió cada negocio de ostras para degustar y seleccionar el mejor plato del festival. Las ostras se sirvieron en sus preparaciones más tradicionales. La presentación clásica se limita al molusco fresco con un toque de limón y sal, destacando su sabor natural. No obstante, también se ofrecieron alternativas más elaboradas, como el popular cebiche de ostras. Adicionalmente, los asistentes encontraron opciones como ostras gratinadas, a la parrilla o en otras formas de mariscos. Martha Barre, una turista de Guayaquil que llegó al festival, manifestó su entusiasmo por la experiencia. Aseguró que el sabor de las ostras era “muy rico” y que los precios resultaban asequibles. “He comprado cada ostra en $ 0,50 y el plato de cebiche de concha estaba por los $ 5. Todo muy bueno”, comentó Barre
MÁS DE MANTA
Festival de las Ostras en Manta: Emprendedores Atrajeron a los Turistas con Distintas Recetas del Molusco
La Contraloría General Inicia Examen Especial al Municipio de Manta por Operaciones Administrativas y Financieras
Taxistas están en Contra de los Interventores de Movilidad en Manta
Terminal de Manta espera 7.800 Pasajeros diarios por Feriado, pero el Paro Genera Incertidumbre
Campaña “UNA x UNA” moviliza a miles contra la pobreza menstrual en Ecuador
MÁS NOTICIAS

Gobierno Nacional implementa sistema automático de autotanques en Terminal Pascuales: reduce tiempos y fortalece la transparencia en el despacho de combustibles
Guayaquil, Ecuador. – La Empresa Pública Petroecuador fortalece sus procesos logísticos con la puesta en marcha del sistema automático de ingreso de autotanques y despacho en el Terminal Pascuales, ubicado en la provincia del Guayas. Esta implementación tecnológica garantiza un abastecimiento más ágil, eficiente y transparente de gasolinas, diésel y jet fuel hacia diversas provincias del perfil costanero, beneficiando a 25 comercializadoras que suministran combustibles a los sectores automotriz, pesquero e industrial en más de 90 ciudades del país, que abastece este terminal. Como parte de este proceso de mejora continua, la empresa implementó un sistema automatizado de ingreso para los vehículos de carga, mediante la lectura de un tag electrónico colocado en cada tanquero y el enrolamiento facial biométrico de cada uno de los conductores. Este tag contiene la información del vehículo, la verificación del conductor y el turno asignado, permitiendo un control preciso y seguro en el despacho de los combustibles.
Además, 984 conductores ya se encuentran enrolados biométricamente para la carga en el Terminal Pascuales, asegurando que cada operador corresponda a la guía de remisión asignada. Este control ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera, garantizar la atención oportuna a cada cliente y optimizar la salida de los vehículos hacia los puntos de distribución. El representante de Comercialización de Shell, Wilson Carrión, destacó los beneficios de este sistema: “Estas mejoras permiten que los vehículos puedan despachar a tiempo y garantizar un abastecimiento oportuno en las estaciones de servicio”.
Con Carrión concuerda, Xavier Puente, representante de la comercializadora Primax, quien mencionó que, “además, estos procesos les han permitido mejorar en el abastecimiento de las estaciones de servicio, garantizando el orden y la transparencia”. Por su parte, Pamela Lamán, jefa del Terminal Pascuales, señaló que el sistema automatizado de despacho contribuye a la eficiencia operativa. “Despachamos diariamente más de 2,8 millones de galones entre todos los productos, cuyo volumen es controlado y monitoreado en tiempo real directamente por el sistema desde las unidades de medición, lo que garantiza la transparencia en la liquidación y entrega del combustible, reforzando la seguridad de nuestras operaciones”, añadió. Con estas acciones, el Gobierno Nacional a través de Petroecuador reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la eficiencia logística y la transparencia en todos sus procesos operativos.

¿Emelec no jugará en el estadio George Capwell por el concierto de Beéle?
Emelec prestará el estadio George Capwell para el concierto del cantante colombiano Beéle, pero el evento musical podrá afectar al bombillo para un encuentro de la LigaPro.

Antonio Valencia pide apoyo para El Nacional
Antonio Valencia, formado habló en una entrevista para la radio Machdeportes y expresó su descontento con la situación actual de El Nacional.

ECUADOR SE MANTIENE COMO EL SEGUNDO MAYOR EXPORTADOR DE ATÚN EN EL MUNDO
Después de Tailandia, Ecuador se ubica en el top 2 con más exportaciones de procesados y enlatados de atún a escala global, según el informe

Willian Pacho y Moisés Caicedo nominados al equipo ideal de FIFA “The Best”
El fútbol ecuatoriano vuelve a destacar en el panorama internacional. Moisés Caicedo y Willian Pacho fueron incluidos entre los nominados al “The Best FIFA Men’s 11” 2025, el prestigioso galardón que reconoce a los mejores futbolistas del mundo en cada posición.

Beccacece dará la lista de convocados con el regreso de Moisés Caicedo, Hincapié y Plata
El técnico Sebastián Beccacece dará a conocer este sábado la lista de convocados de Ecuador para los amistosos FIFA ante Canadá (13 de noviembre) y Nueva Zelanda (18 de noviembre).