Hoy el Club Juventus Realiza Brigadas Médicas Gratis

Hoy a partir de las 13h00 se realizan brigadas médicas gratuitas para todos los socios, familiares del Club Juventus y miembros de la comunidad del sector. “Vamos a tener médicos generales, así mismos especialistas como alergólogos y neumólogos, un llamado a las personas que tenga resultados de exámenes médicos llevarlo para que los galenos le entreguen la medicina respectiva”, dijo su presidente, Pablo Emilio Macías.

Esto es un servicio a toda la comunidad del sector, al igual que todos los socios del Club Juventus, por lo cual hacemos una cordial invitación a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores para lleguen este sábado a las instalaciones del club Juventus. La gestión de la brigada médica se hizo realidad gracias a la gestión del Dr. Daniel Anchundia y toda la directiva del Club Deportivo, Especializado, Formativo Juventus de Tarqui como un servicio a la comunidad.

Pescadores salvan a ballena jorobada y su cría en Manta

Un grupo de pescadores rescató a una ballena jorobada y su cría atrapadas en una red de pesca frente a la rada del Puerto de Manta.

Uno de los pescadores recibió una alerta de un colega sobre el cetáceo en apuros. Él acudió al lugar con otros pescadores para realizar el rescate.

En un video difundido en redes sociales se observa el instante en que al animal le quitan las redes que tiene encima. Ellos lograron liberar a los animales tras un arduo esfuerzo este martes, 26 de agosto.

La Armada del Ecuador, junto con la Capitanía de Puerto de Manta y el Ministerio del Ambiente, activó un protocolo de rescate tras una alerta que recibieron.

Durante más de cuatro horas, equipos de Guardacostas Centro y técnicos de las áreas protegidas Pacoche y Machalilla patrullaron la zona.

Aunque no encontraron más cetáceos enredados, confirmaron la presencia de grupos de ballenas jorobadas.

MÁS DE MANTA

MÁS NOTICIAS

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

CAFÉ ECUATORIANO

Luego del análisis que realizamos lasemana pasada sobre el cacao, muchas personas se han acercado para preguntarme sobre la situación del café en Ecuador. Se sorprenden cuando les comparto datos como los siguientes: En primer lugar, Ecuador es un país deficitario en la producción de café, es decir, lo que producimos no alcanza para cubrir el consumo interno. Por esta razón, debemos importar café de países como Brasil, Vietnam e incluso Colombia.

Read More »

CYBERDAY.EC 2025 Rompe Récords con Ventas de Más de USD 25 Millones en Ecuador

Cyberday.ec, organizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), concluyó su edición 23 con resultados sin precedentes para el comercio digital en Ecuador. Durante tres días de evento, los consumidores realizaron compras por más de USD 25 millones, destacando las categorías de movilidad, electro, infantil y escolar, seguidas por moda, tecnología, deporte, salud, turismo, hogar y belleza. La participación masiva de los usuarios y un incremento del 177 % en el tráfico hacia las marcas participantes, sumado a una tasa récord de 26 % de participación, confirman el impacto y la relevancia de este evento digital a nivel nacional. Entre los comercios participantes se incluyeron marcas nacionales e internacionales consolidando a Cyberday.ec como un espacio de gran alcance para todo tipo de comercios y consumidores. El evento, desarrollado documentos con sellos y leyendas de matriculación y revisión vehicular de distintos cantones, entre ellos Manta, Chone, Puerto López, Flavio Alfaro, San Vicente, Pedernales, Olmedo y Tosagua. La Fiscalía señaló que intentó vincular a siete personas más el 15 de agosto, pero la audiencia fue diferida por ausencia de defensores.

Una nueva fecha se fijó para el 28 de agosto, aunque tampoco se instaló por la misma razón. Entre los llamados a proceso constan dos familiares del primer procesado y un exdirector de tránsito de Paján (Manabí). De acuerdo con información influencia de estructuras criminales. La de Manta, por ejemplo, fue intervenida en julio tras denuncias de vínculos con Los Choneros. Allí habrían trabajado personas cercanas a alias Fito y hasta familiares de Samara R., viuda de alias Rasquiña. El Ministerio del Interior advirtió que estas instituciones se han convertido en una fuente clave de ingresos para organizaciones delictivas, facilitando además el movimiento de armas, drogas y hasta personas secuestradas por las carreteras del país.

De la Contraloría, este último funcionario declaró en 2023 que solo trabajó un mes en esa entidad, pero su historial muestra una trayectoria más amplia en el sector: fue jefe de movilidad en Puerto López entre 2022 y 2023, ocupó cargos técnicos en Manta entre 2015 y 2018, y también desempeñó funciones en otros municipios manabitas. Un informe policial reveló que las agencias de tránsito de Manabí no escaparon a la completamente en línea a través de la plataforma oficial www.cyberday.ec, tuvo alcance en varias provincias del país, incluyendo Guayaquil, Quito y Manta, reflejando una participación nacional. Los usuarios que más participaron se ubicaron principalmente en los rangos de edad de 25 a 34 años y de 35 a 44 años, evidenciando una fuerte presencia de consumidores adultos jóvenes y de mediana edad. La próxima edición se realizará del 18 al 20 de noviembre de 2025, continuando con la misión de fortalecer la conexión entre consumidores y marcas e impulsar el crecimiento del comercio electrónico en el país.

Read More »

CAMBIO EN EL TABLERO NARCO

El narcotráfico es un negocio ilícito que se debe analizar con un mapa continental. La cocaína viaja a través de varios países para llegar a sus destinos, mayoritariamente Estados Unidos y Europa. En Norteamérica, más de un millón de personas mueren cada año por las adicciones y se estima que hay unos 15 millones de adictos a distintas drogas, entre ellas la cocaína que se fabrica en Colombia y que sale por los puertos de Ecuador.

Read More »

Exfuncionarios Manabitas Bajo la Lupa en Caso de Documentos Falsos

La Fiscalía informó que sigue ampliando las indagaciones sobre la presunta red de falsificación de documentos de agencias de tránsito que operaba en al menos 23 cantones del país. El caso, que estalló en julio de 2025 tras un allanamiento en Guayaquil, tendría ramificaciones directas en varias ciudades de Manabí, donde exfuncionarios ocuparon cargos en instituciones de movilidad. La Policía Judicial detalló que en la vivienda del primer detenido, ubicada en el suburbio de Guayaquil, se hallaron cerca de 500.000  documentos con sellos y leyendas de matriculación y revisión vehicular de distintos cantones, entre ellos Manta, Chone, Puerto López, Flavio Alfaro, San Vicente, Pedernales, Olmedo y Tosagua.

La Fiscalía señaló que intentó vincular a siete personas más el 15 de agosto, pero la audiencia fue diferida por ausencia de defensores. Una nueva fecha se fijó para el 28 de agosto, aunque tampoco se instaló por la misma razón. Entre los llamados a proceso constan dos familiares del primer procesado y un exdirector de tránsito de Paján (Manabí). De acuerdo con información de la Contraloría, este último funcionario declaró en 2023 que solo trabajó un mes en esa entidad, pero su historial muestra una trayectoria más amplia en el sector: fue jefe de movilidad en Puerto López entre 2022 y 2023, ocupó cargos técnicos en Manta entre 2015 y 2018, y también desempeñó funciones en otros municipios manabitas.

Un informe policial reveló que las agencias de tránsito de Manabí no escaparon a la influencia de estructuras criminales. La de Manta, por ejemplo, fue intervenida en julio tras denuncias de vínculos con Los Choneros. Allí habrían trabajado personas cercanas a alias Fito y hasta familiares de Samara R., viuda de alias Rasquiña. El Ministerio del Interior advirtió que estas instituciones se han convertido en una fuente clave de ingresos para organizaciones delictivas, facilitando además el movimiento de armas, drogas y hasta personas secuestradas por las carreteras del país.

Read More »

El Bolón: Orgullo Mañanero de Ecuador que Pelea en el Mundial de Desayunos de Ibai

Crujiente por fuera, suave por dentro, relleno de queso, chicharrón o mixto, el bolón de verde es mucho más que un desayuno en Ecuador: es identidad, tradición y sabor que une a familias en la mesa. Preparado con plátano verde majado, este plato es el combustible mañanero de costa a sierra, y hoy se ha convertido en protagonista mundial. El streamer español Ibai Llanos lanzó su Mundial de Desayunos, y el bolón llegó pisando fuerte. Ahora se enfrenta a Perú en unos cuartos de final que parecen más una final de campeonato que un simple challenge de redes. “Llevo años como creador de contenido, pero esta locura ha llegado a otro nivel”, admitió Ibai, sorprendido por cómo la competencia se ha vuelto un asunto nacional y hasta institucional en Ecuador y Perú.

Según él, la cobertura mediática y la pasión que ha desatado se compara con la de una Copa Mundial de Fútbol. Este lunes se darán a conocer los resultados tras el conteo de votos, pero durante todo el fin de semana los usuarios aún pueden apoyar a su plato favorito. Mientras tanto, los ecuatorianos pueden seguir apoyando al bolón votando en los enlaces oficiales de Ibai.

ASÍ ESTÁN LOS VOTOS HASTA AHORA El duelo ha despertado tal interés que el video de la competencia entre ambos países ya supera los 111,3 millones de reproducciones en TikTok, 1 millón en YT Shorts, y 1,4 millones en IG. El duelo está bastante reñido, con constantes sube y bajas en las estadísticas de esta sección. Hasta la tarde-noche del 30 de agosto, las votaciones en el enfrentamiento Ecuador vs. Perú está de la siguiente manera: Perú: 4,6 millones de me gusta en TikTok, 51% de los votos en Instagram (de un total de 5,1 millones). En YouTube Shorts no está disponible el comentario. Ecuador: 4,3 millones de me gusta en TikTok, 49% de los votos en Instagram (de un total de 5,1 millones). En YouTube Shorts no está disponible el comentario.

Read More »

Pervis Estupiñán Tuvo Un Excelente Rendimiento en la Victoria del AC Milan Sobre El Lecce

El AC Milan consiguió este viernes 29 de agosto su primera victoria de la temporada en la Serie A, tras imponerse por 2- 0 ante el Lecce. El ecuatoriano Pervis Estupiñán fue titular y tuvo un desempeño destacado durante los 90 minutos.

Estupiñán se consolidó como una de las figuras del conjunto Rossoneri, adueñándose del carril izquierdo con su velocidad, precisión y proyección ofensiva. Fue clave en la generación de varias jugadas de peligro. En lo estadístico, el lateral ecuatoriano tuvo una precisión de pases del 87%, completó un pase clave, ganó cuatro de siete duelos, y sumó tres despejes, tres intercepciones y dos barridas defensivas.

Read More »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore