Noviembre: Mes de la Manteñidad 4 de Noviembre:

El Orgullo de un Pueblo

El 4 de noviembre es “fecha cívica de Manta”. Desde 1938, convocados por su Municipio, el pueblo y sus instituciones celebran con orgullo esta gesta histórica que los impulsó a ascender sin peldaños de sangre y volar sin las alas del odio. Hace 103 años, el 4 de noviembre 1922, el pueblo, los líderes populares, los gestores de la cantonización y las autoridades de la parroquia, enarbolando la bandera de franjas azul oscura, blanca, azul oscura, recorren las calles de la pequeña ciudad y confluyen en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua. Allí, por bando, escuchan la lectura del Decreto de cantonización, de boca del notario del cantón Montecristi, don César A. Ochoa Chávez, quien protocoliza el documento, teniendo como testigos al pueblo allí reunido.

El júbilo se exterioriza de muy diversas maneras: gritan, saltan, aplauden, lanzan vivas, se abrazan entre sí. Hay una alegría y un entusiasmo desbordante. Parroquianos inteligentes, conocedores de la ley, se reunieron ese día, porque sabían que, en esa fecha, se cumpliría el término de la distancia dispuesto por el Art. 6 del Código Civil y por la Constitución de 1906, vigentes en esos tiempos. Cumplidas las formalidades de ley, ese 4 de noviembre de 1922, es el día en que entra, en vigencia legal y constitucional, el Decreto de Cantonización de la parroquia Manta y que asume la categoría de cantón de la República. Se cumple el sueño de los parroquianos que, 10 años antes, el 18 de julio de 1912, liderados por Ascario Paz Bonilla, se reunieron para conformar el “Comité Cantón Manta” que durante una década gestionaría la cantonización.

Festival de las Ostras en Manta: Emprendedores Atrajeron a los Turistas con Distintas Recetas del Molusco

El Festival de las Ostras dinamizó la mañana de este domingo, 2 de noviembre, la parroquia Tarqui, en Manta. Estrella Mero estuvo entre las diez comerciantes del evento. Ella abrió con destreza cada molusco para preparar los platos frescos que demandaban los clientes. La jornada fue muy productiva, atrayendo a visitantes de distintas ciudades del país, incluidos turistas de la Costa y Sierra, quienes aprovecharon el feriado para disfrutar de Manta. “La gente ha llegado a comprar, a distraerse y, sobre todo, a probar este plato de las ostras, que es muy bueno”, explicó Mero. Este evento culinario se dio en el sector de Playita Mía, concentrando la oferta en la zona de los restaurantes. Un total de diez estands fueron estratégicamente ubicados para atender a los visitantes. Este festival gastronómico constituyó una de las actividades centrales que antecedieron a las celebraciones de cantonización de Manta, cuya fecha principal es el 4 de noviembre.

Jefferson Briones, técnico del Área de Turismo del Municipio de Manta, detalló la exclusivamente en la venta de ostras y cinco más que ofrecían otros ogística del evento. Los diez puntos de venta se dividieron entre cinco emprendedores especializados exclusivamente en la venta de ostras y cinco más que ofrecían otros productos complementarios. Briones dijo que esta mezcla buscaba dar variedad a los asistentes y promover la diversidad gastronómica. Además, para añadir un elemento de competencia sana y promover la calidad, un jurado especializado recorrió cada negocio de ostras para degustar y seleccionar el mejor plato del festival. Las ostras se sirvieron en sus preparaciones más tradicionales. La presentación clásica se limita al molusco fresco con un toque de limón y sal, destacando su sabor natural. No obstante, también se ofrecieron alternativas más elaboradas, como el popular cebiche de ostras. Adicionalmente, los asistentes encontraron opciones como ostras gratinadas, a la parrilla o en otras formas de mariscos. Martha Barre, una turista de Guayaquil que llegó al festival, manifestó su entusiasmo por la experiencia. Aseguró que el sabor de las ostras era “muy rico” y que los precios resultaban asequibles. “He comprado cada ostra en $ 0,50 y el plato de cebiche de concha estaba por los $ 5. Todo muy bueno”, comentó Barre

MÁS DE MANTA

MÁS NOTICIAS

IESS Manabí Realizará Carrera Inclusiva para Promover la Salud y Bienestar

Con el propósito de promocionar la salud y prevención de enfermedades, la Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) invita a la ciudadanía a participar en la Carrera Inclusiva 500M, 3K y 7K, denominada “¡Sí a la Salud por la Vida!”, evento que busca fomentar la actividad física, prevención de enfermedades, inclusión y el bienestar ciudadano. La cita deportiva y familiar es el domingo, 9 de noviembre de 2025, de 7:00 a 12:00, en el Parque La Rotonda de Portoviejo, ubicado en la calle Antonio Menéndez y avenida Urbina.

RECORRIDOS Y CATEGORÍAS: 500 metros (carrera inclusiva): dirigida a personas con capacidades especiales. Será en la ciclo vía del parque La Rotonda desde la Av. Reales Tamarindos en los sectores industrial y médico, donde esta tecnología permitirá ejecutar tareas de alta precisión en tiempo real. La gerente de negocios de CNT, Gilda Narváez, destacó que el 5G abrirá el camino para «nuevos desarrollos de aplicativos, ciudades inteligentes y redes privadas para instituciones». Actualmente, los paquetes de telefonía móvil 5G en el país oscilan entre USD 13 y USD 31, y los teléfonos compatibles con esta red corresponden a gamas media y alta. 3 kilómetros: recorrido desde la Av. Antonio Menéndez, Av. Urbina hasta el semáforo de la gasolinera UTM y de regreso hasta el Parque La Rotonda. 7 kilómetros: trayecto de salida desde Av. Antonio Menéndez, Av. Urbina hasta el semáforo, ingreso al Parque Forestal y retorno al punto de partida.

Read More »

CNT, CLARO Y TIGO Avanzan Hacia la Cobertura Total de la Red 5G

Tras renovar los contratos con las dos operadoras privadas de telefonía móvil que operan en el país, se acordó entregar frecuencias para que Claro y Millicom-Tigo puedan implementar sus redes 5G. Aunque los contratos con las empresas privadas se firmaron recién el 30 de octubre, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ya ofrece esta tecnología en Quito y Guayaquil, y proyecta alcanzar cobertura nacional hasta finales de 2026. Las operadoras privadas también prevén ofrecer el servicio desde el próximo año. Según explicó el Ministerio de Telecomunicaciones, uno de los acuerdos en la renovación de las concesiones incluye la asignación de frecuencias que permitirá a Claro y Millicom-Tigo desplegar sus redes 5G.

El ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, señaló: «Vamos a contar con 5G en esas dos operadoras en los próximos meses». Las empresas privadas de telefonía móvil ya tienen instaladas antenas con tecnología 5G en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, pero podrán operar únicamente cuando se cumplan los parámetros establecidos en los contratos entre ellos, los pagos pendientes de este año y obtengan la autorización del Gobierno. En términos prácticos, para los usuarios, disponer de red 5G significará mayor velocidad y estabilidad en la conexión a Internet, lo que se reflejará en plataformas de streaming, transmisiones en vivo, juegos en línea y descargas más rápidas.

Sin embargo, el impacto más significativo se verá en los sectores industrial y médico, donde esta tecnología permitirá ejecutar tareas de alta precisión en tiempo real. La gerente de negocios de CNT, Gilda Narváez, destacó que el 5G abrirá el camino para «nuevos desarrollos de aplicativos, ciudades inteligentes y redes privadas para instituciones». Actualmente, los paquetes de telefonía móvil 5G en el país oscilan entre USD 13 y USD 31, y los teléfonos compatibles con esta red corresponden a gamas media y alta.

Read More »

EL LENGUAJE INCLUSIVO

Leer la Constitución de Montecristi, en relación al lenguaje inclusivo, es aburrido. Un texto que repite decenas de veces expresiones en masculino y femenino de manera grotesca, antiestética, fea y monótona: el presidente / la presidenta, el juez / la jueza, el director / la directora, el superintendente / la superintendenta, el concejal / la concejala, el alcalde / la alcaldesa, el ciudadano / la ciudadana; largos los y las y un extenso etcétera.

Read More »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore