Jesenia Mieles y su pasión por la creación artesanal
Jesenia Mieles, una apasionada de las artesanías, ha encontrado su pasión en el tejido, creando la marca Jodas Mieles Crochet. Desde hace 19 años incursionó en este arte, pero fue en 2018 cuando decidió darle un nuevo impulso a su trabajo con tejidos a crochet.
La pandemia significó un punto de inflexión en su vida, al perder su empleo y dedicarse al 100% a esta actividad que le apasiona. Desde pequeña ha disfrutado creando manualidades y trabajando con distintos materiales artesanales, desde tejidos en cinta hasta trabajos con fómix. Sin embargo, es el tejido crochet lo que más la apasiona, destacando por su habilidad y dedicación en los detalles.
Uno de sus logros más destacados fue la creación de una pieza especial para Fernando Villavicencio, ex candidato a presidente, a pedido de su hermana. Este desafío representó un reto por ser una pieza personalizada en un color y diseño específico, siendo una experiencia emocionante y satisfactoria al recibir el reconocimiento del cliente.
Entre los productos más solicitados destacan las prendas para bebés, trajes de fantasía y artículos personalizados para regalos. Jesenia recalca la importancia de personalizar cada pieza y trabajar con materiales respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con su compromiso de sostenibilidad.
Además de su labor como artesana, Jesenia comparte su conocimiento a través de clases en TikTok, donde cuenta con una comunidad activa de seguidores interesados en aprender. Jesenia se siente satisfecha al ver cómo sus seguidores ponen en práctica lo aprendido y emprenden sus propios proyectos.
Con cursos presenciales programados dos veces por semana, Jesenia busca seguir inspirando a otros a descubrir y disfrutar del arte del tejido a crochet, fomentando la creatividad y el emprendimiento entre su audiencia en Ecuador y más allá.
Toquifina: Arte y Pasión en Cada Puntada de Sombreros de Paja Toquilla
En las calles de Montecristi, la tienda Toquifina es un rincón de magia donde Jurely Mero, atiende el emprendimiento familiar dedicado a la elaboración y terminado de sombreros de paja toquilla, así como aretes y carteras del mismo material, trabajan para preservar un arte ancestral.
Jurel descubrió su pasión por este oficio a los 17 años y ha perfeccionado sus habilidades a lo largo de los años. Sin embargo, es su padre, con más de 30 años de experiencia, quien fundó este emprendimiento por necesidad, incluso dejando sus estudios para sacar adelante a su familia.
Los sombreros han logrado abrir muchas puertas alrededor del mundo, exportando sus creaciones a Europa y Estados Unidos, llevando consigo el legado y la tradición de Montecristi a tierras lejanas.
En el taller de Toquifina, 20 artesanos trabajan meticulosamente moldeando y terminando cada pieza para garantizar un resultado final de excelente calidad. La personalización al gusto del cliente y los cambios de cintas son solo algunas de las atenciones que ofrecen, incluyendo sombreros pintados a mano que destacan por su originalidad.
Además, la tienda participa activamente en ferias artesanales en Montecristi y en el terminal Portuario de Manta, buscando difundir su arte. Están ubicados en la calle 9 de julio y Rocafuerte, al lado de la Cruz Roja.
Mero, uno de los pilares de Toquifina, invita a aquellos que deseen emprender a no temer, pues un negocio propio puede ser siempre la mejor elección. Destaca que emprender te otorga libertad de tiempo, te da a conocer y, aunque a veces lanzar un nuevo producto genere temor, puede abrir innumerables puertas en el mundo.
Toquifina es mucho más que una tienda, es el reflejo de una tradición arraigada en la familia y la comunidad, y una muestra de que la pasión y el trabajo duro pueden trascender fronteras y culturas, llegando a los corazones de personas en todo el mundo.
MÁS CRÓNICA
HOMBRE FUE ASESINADO DE MÁS DE 20 DISPAROS EN EL BARRIO MARÍA AUXILIADORA
MARCOS MENDOZA, JUEZ ASESINADO EN MANTA EINVESTIGADO POR DELINCUENCIA ORGANIZADA,ESTUVO EN ‘LA MIRA’ DE LOS LOBOS
Asesinato en Portoviejo: lo que se sabe del ataque armado contra pareja en un taxi
Hombre Falleció en EE.UU. y Familiares Recolectan Dinero para Repatriarlo
Dos Ataques Armados en Barberías de Manta dejan un Muerto y Tres Heridos
MÁS NOTICIAS
La Nadadora Uma Córdova se Baña de Oro en el Sudamericano
La talentosa nadadora manabita Uma Córdova reafirmó su poderío en las aguas brasileñas durante el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos Juvenil, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil). La joya de la natación de Manabí conquistó la medalla de oro en la exigente prueba de 5 km en aguas abiertas, demostrando una vez más su extraordinaria resistencia en las pruebas de fondo.
Córdova culminó la competencia con un tiempo de 1:04:42, dejando en el segundo lugar a la chilena Eloysa Godoy (1:05:01) y completando el podio Ana Gerbaudo de Argentina (1:05:10). Fue una prueba de gran nivel y llena de emoción hasta el último segundo, donde Uma ejecutó a la perfección la táctica trabajada con su entrenador, Ramón del Toro. En un remate final espectacular, cuatro atletas lucharon por el podio, pero la manabita se impuso con la clase de una gran campeona. Con este triunfo, Uma Córdova consolida su nombre como la gran revelación de la natación sudamericana. A su corta edad, sigue escribiendo su leyenda en el deporte acuático, llevando en alto el nombre de Manabí y del Ecuador.
Venezuela Refuerza Presencia Militar en sus Fronteras; Mientras EE.UU. Despliega Helicópteros
Este 17 de octubre de 2025, Venezuela refuerza su respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque, esta vez aparentemente con supervivientes. Ahora, se han concentrado en desplegar a militares en las fronteras Washington mantiene desde agosto un operativo antidrogas con varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado varios ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos narcoterroristas con un balance de 27 muertos.
El despliegue es considerado por Caracas como una amenaza y en respuesta, Maduro ordenó maniobras militares con miles de efectivos en el país. Además, las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves, 16 de octubre, con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.
Trump se Reúne con Zelenski en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes durante una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca que espera que la guerra con Rusia pueda terminar sin tener que enviar a Kiev los misiles Tomahawk que los ucranianos piden. «Esperemos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en hachas de guerra», declaró Trump al iniciar un almuerzo de trabajo con Zelenski en la sala del gabinete.
El mandatario aseguró que Estados Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de proporcionar cantidades masivas de armas a Kiev. «Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años», apuntó. Zelenski respondió que la guerra con Rusia es también una guerra tecnológica y apuntó que, si bien Ucrania usa drones de fabricación propia, no tiene acceso a Tomahawks y los necesita para seguir combatiendo.
Pabel Muñoz Responsabiliza el Gobierno de la Tasa de Recolección de Basura
La Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) notificó este viernes 17 de octubre de 2025 al Municipio el fin del convenio para el cobro de la tasa de recolección de basura, tal como dispuso el Gobierno Nacional. Ante esto, el alcalde capitalino, Pabel Muñoz, responsabilizó al Gobierno ante una eventual alza de la tasa de recolección de basura en la capital ecuatoriana. «Si llega a subir la tasa de recolección de basura, el único y exclusivo responsable de eso será el Gobierno Nacional», dijo Muñoz. Muñoz apuntó que el perjuicio por el fin del convenio asciende a seis millones de dólares mensuales. Además agregó que se está «violentando la seguridad jurídica».
De acuerdo con el Burgomaestre, esta medida implementada por el Gobierno responde a una venganza contra 41 alcaldías que «no fuimos a votar por quien el gobierno quería que votemos para la Asociación de Municipalidades del Ecuador». «No se puede gobernar desde la venganza», añadió Muñoz. El Burgomaestre presentó medidas cautelares y una acción de protección en «defensa del servicio de recolección de basura, afectado por una decisión unilateral del Gobierno Nacional».
El FBI Colabora en la Investigación de la Explosión en Mall del Sol
Tras la explosión de un vehículo en los exteriores del Mall del Sol, en el norte de Guayaquil, la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos colabora con Ecuador en la investigación de este atentado. El ataque ocurrió el martes 14 de octubre del 2025. Dos personas fallecieron y más de 26 quedaron heridas, confirmó la Policía Nacional.
Frente a lo ocurrido, los agentes estadounidenses trabajan junto a peritos de Criminalística de la Policía de Ecuador para analizar los restos del vehículo, la onda expansiva y las trazas químicas del explosivo. Los especialistas realizan comparaciones de residuos y rastreo de huellas digitales con el objetivo de identificar a los responsables materiales del atentado y a quienes manipularon el artefacto. Fuentes policiales confirmaron que los agentes del FBI trabajan en la zona cero con equipos especializados en análisis de explosivos.
Freddy Ehlers Deberá Responder por USD 15 Millones tras Fallo de la Corte
Un Tribunal de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó una glosa de USD 15’087.861,48 en contra del exministro de Turismo y delegado presidencial ante el directorio de la desaparecida aerolínea estatal TAME EP, Freddy Ehlers durante el gobierno de Rafael Correa. Este perjuicio económico está relacionado con el arrendamiento del avión Airbus A330 para la aerolínea pública TAME EP durante su gestión como delegado del Ejecutivo ante el Directorio de la empresa. Según la sentencia, Ehlers autorizó la contratación de la aeronave para la ruta Quito– Nueva York sin contar con políticas técnicas, comerciales ni financieras que justificaran su operación.
La Contraloría General del Estado determinó que esta decisión generó pérdidas millonarias para el Estado y estableció una glosa de USD 15’087.861,48. “La decisión judicial confirma la validez del informe y determinación de responsabilidad civil emitido por la CGE y ratifica el deber de los funcionarios públicos de actuar con diligencia, responsabilidad y observancia de la normativa vigente en la administración de los recursos estatales,” señaló el comunicado.