Jesenia Mieles y su pasión por la creación artesanal
Jesenia Mieles, una apasionada de las artesanías, ha encontrado su pasión en el tejido, creando la marca Jodas Mieles Crochet. Desde hace 19 años incursionó en este arte, pero fue en 2018 cuando decidió darle un nuevo impulso a su trabajo con tejidos a crochet.
La pandemia significó un punto de inflexión en su vida, al perder su empleo y dedicarse al 100% a esta actividad que le apasiona. Desde pequeña ha disfrutado creando manualidades y trabajando con distintos materiales artesanales, desde tejidos en cinta hasta trabajos con fómix. Sin embargo, es el tejido crochet lo que más la apasiona, destacando por su habilidad y dedicación en los detalles.
Uno de sus logros más destacados fue la creación de una pieza especial para Fernando Villavicencio, ex candidato a presidente, a pedido de su hermana. Este desafío representó un reto por ser una pieza personalizada en un color y diseño específico, siendo una experiencia emocionante y satisfactoria al recibir el reconocimiento del cliente.
Entre los productos más solicitados destacan las prendas para bebés, trajes de fantasía y artículos personalizados para regalos. Jesenia recalca la importancia de personalizar cada pieza y trabajar con materiales respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con su compromiso de sostenibilidad.
Además de su labor como artesana, Jesenia comparte su conocimiento a través de clases en TikTok, donde cuenta con una comunidad activa de seguidores interesados en aprender. Jesenia se siente satisfecha al ver cómo sus seguidores ponen en práctica lo aprendido y emprenden sus propios proyectos.
Con cursos presenciales programados dos veces por semana, Jesenia busca seguir inspirando a otros a descubrir y disfrutar del arte del tejido a crochet, fomentando la creatividad y el emprendimiento entre su audiencia en Ecuador y más allá.
Toquifina: Arte y Pasión en Cada Puntada de Sombreros de Paja Toquilla
En las calles de Montecristi, la tienda Toquifina es un rincón de magia donde Jurely Mero, atiende el emprendimiento familiar dedicado a la elaboración y terminado de sombreros de paja toquilla, así como aretes y carteras del mismo material, trabajan para preservar un arte ancestral.
Jurel descubrió su pasión por este oficio a los 17 años y ha perfeccionado sus habilidades a lo largo de los años. Sin embargo, es su padre, con más de 30 años de experiencia, quien fundó este emprendimiento por necesidad, incluso dejando sus estudios para sacar adelante a su familia.
Los sombreros han logrado abrir muchas puertas alrededor del mundo, exportando sus creaciones a Europa y Estados Unidos, llevando consigo el legado y la tradición de Montecristi a tierras lejanas.
En el taller de Toquifina, 20 artesanos trabajan meticulosamente moldeando y terminando cada pieza para garantizar un resultado final de excelente calidad. La personalización al gusto del cliente y los cambios de cintas son solo algunas de las atenciones que ofrecen, incluyendo sombreros pintados a mano que destacan por su originalidad.
Además, la tienda participa activamente en ferias artesanales en Montecristi y en el terminal Portuario de Manta, buscando difundir su arte. Están ubicados en la calle 9 de julio y Rocafuerte, al lado de la Cruz Roja.
Mero, uno de los pilares de Toquifina, invita a aquellos que deseen emprender a no temer, pues un negocio propio puede ser siempre la mejor elección. Destaca que emprender te otorga libertad de tiempo, te da a conocer y, aunque a veces lanzar un nuevo producto genere temor, puede abrir innumerables puertas en el mundo.
Toquifina es mucho más que una tienda, es el reflejo de una tradición arraigada en la familia y la comunidad, y una muestra de que la pasión y el trabajo duro pueden trascender fronteras y culturas, llegando a los corazones de personas en todo el mundo.
MÁS CRÓNICA
Violencia en Sucre : Menor fue asesinado cerca de una unidad educativa en Bahía de Caráquez
l ¿Quiénes mandan tras las rejas de la cárcel de Riobamba? : Esto revelan los hermanos Salcedos
Un hombre pierde la vida tras ataque armado en el sector de La Mocora de Colón
Asalto en gasolinera de Guayaquil: roban $20.000 y asesinan a cliente
Operativo militar en Bolívar deja 12 bocaminas destruidas
MÁS NOTICIAS
Impulso a la información : Nuevas becas para comunicadores
El Consejo de Comunicación y el Instituto Superior Universitario de Artes Visuales
(IAVQ) suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional que abre
nuevas oportunidades académicas para los actores del Sistema Social de
Comunicación y sus familias.
“Sea quien sea el extranjero que entre a este país sin permiso, entra pero no sale”: La amenaza que lanzó Jorge Rodríguez en medio de la presión de EE. UU.
Este miércoles, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del régimen venezolano, Jorge Rodríguez, lanzó una fuerte amenaza en medio de la presión de Estados Unidos sobre la dictadura madurista.
Violencia en Sucre : Menor fue asesinado cerca de una unidad educativa en Bahía de Caráquez
La tarde de este miercoles, cerca de una unidad educativa ubicada en el sector Leónidas Plaza del Bahía de Caráquez del Cantón Sucre, un joven falleció tras recibir varios impactos de proyectiles de arma de fuego a manos de sujetos desconocidos.
Paraguay dará su veredicto : Declarará al Cartel de los Soles como organización terrorista
El gobierno de Paraguay declarará en las próximas horas al Cartel de los Soles como organización terrorista. Esta decisión fue adoptada por el Senado, sólo se espera la firma del presidente Santiago Peña para que entre en vigencia. Es decir, se sumará a EE.UU. y Ecuador en la ofensiva contra la red venezolana de narcotráfico vinculada al régimen de Maduro.
Trump manda pintar el muro fronterizo con México de negro: la última capa contra la inmigración
El Gobierno del presidente Donald Trump comenzó a pintar de color negro el muro fronterizo con México, con el objetivo de elevar la temperatura de las barras metálicas y dificultar así su escalada, como parte de las medidas para frenar la inmigración irregular.
Marina Pérez hace historia : Única americana en el top 10 mundial de tiro olímpico
La Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico (FETO) se enorgullece en comunicar un hecho histórico para el deporte ecuatoriano y continental. La atleta Marina Pérez ha alcanzado el décimo puesto del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro Olímpico (ISSF) en la modalidad de pistola deportiva 25 metros, con un puntaje de 2.301 unidades.