Jesenia Mieles y su pasión por la creación artesanal

Jesenia Mieles, una apasionada de las artesanías, ha encontrado su pasión en el tejido, creando la marca Jodas Mieles Crochet. Desde hace 19 años incursionó en este arte, pero fue en 2018 cuando decidió darle un nuevo impulso a su trabajo con tejidos a crochet. 

La pandemia significó un punto de inflexión en su vida, al perder su empleo y dedicarse al 100% a esta actividad que le apasiona. Desde pequeña ha disfrutado creando manualidades y trabajando con distintos materiales artesanales, desde tejidos en cinta hasta trabajos con fómix. Sin embargo, es el tejido crochet lo que más la apasiona, destacando por su habilidad y dedicación en los detalles.

Uno de sus logros más destacados fue la creación de una pieza especial para Fernando Villavicencio, ex candidato a presidente, a pedido de su hermana. Este desafío representó un reto por ser una pieza personalizada en un color y diseño específico, siendo una experiencia emocionante y satisfactoria al recibir el reconocimiento del cliente.

Entre los productos más solicitados destacan las prendas para bebés, trajes de fantasía y artículos personalizados para regalos. Jesenia recalca la importancia de personalizar cada pieza y trabajar con materiales respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con su compromiso de sostenibilidad.

Además de su labor como artesana, Jesenia comparte su conocimiento a través de clases en TikTok, donde cuenta con una comunidad activa de seguidores interesados en aprender. Jesenia se siente satisfecha al ver cómo sus seguidores ponen en práctica lo aprendido y emprenden sus propios proyectos.

Con cursos presenciales programados dos veces por semana, Jesenia busca seguir inspirando a otros a descubrir y disfrutar del arte del tejido a crochet, fomentando la creatividad y el emprendimiento entre su audiencia en Ecuador y más allá.

Toquifina: Arte y Pasión en Cada Puntada de Sombreros de Paja Toquilla

En las calles de Montecristi, la tienda Toquifina es un rincón de magia donde Jurely Mero, atiende el emprendimiento familiar dedicado a la elaboración y terminado de sombreros de paja toquilla, así como aretes y carteras del mismo material, trabajan para preservar un arte ancestral.

Jurel descubrió su pasión por este oficio a los 17 años y ha perfeccionado sus habilidades a lo largo de los años. Sin embargo, es su padre, con más de 30 años de experiencia, quien fundó este emprendimiento por necesidad, incluso dejando sus estudios para sacar adelante a su familia.

Los sombreros han logrado abrir muchas puertas alrededor del mundo, exportando sus creaciones a Europa y Estados Unidos, llevando consigo el legado y la tradición de Montecristi a tierras lejanas.

En el taller de Toquifina, 20 artesanos trabajan meticulosamente moldeando y terminando cada pieza para garantizar un resultado final de excelente calidad. La personalización al gusto del cliente y los cambios de cintas son solo algunas de las atenciones que ofrecen, incluyendo sombreros pintados a mano que destacan por su originalidad.

Además, la tienda participa activamente en ferias artesanales en Montecristi y en el terminal Portuario de Manta, buscando difundir su arte. Están ubicados en la calle 9 de julio y Rocafuerte, al lado de la Cruz Roja. 

Mero, uno de los pilares de Toquifina, invita a aquellos que deseen emprender a no temer, pues un negocio propio puede ser siempre la mejor elección. Destaca que emprender te otorga libertad de tiempo, te da a conocer y, aunque a veces lanzar un nuevo producto genere temor, puede abrir innumerables puertas en el mundo.

Toquifina es mucho más que una tienda, es el reflejo de una tradición arraigada en la familia y la comunidad, y una muestra de que la pasión y el trabajo duro pueden trascender fronteras y culturas, llegando a los corazones de personas en todo el mundo.

MÁS CRÓNICA

MÁS NOTICIAS

Deportes

32avos de Ascenso Nacional: Juventud Italiana dio el primer golpe al golear a Santa Elena 6×1 en la ida

El cuadro de Juventud Italiana flamante campeón del torneo de ascenso de Manabí goleó en la ida a Santa Elena S.C 6×1 por los 32avos de la lid deportiva segunda categoría a nivel nacional.

Los goles para los manabitas fueron por un hat-trick de Maicol Valencia, los restantes tantos lo consiguieron Jostin Valencia, Jareck Moreira y Ronald Peñafiel.

Leer más »
Sucesos

Violencia en Playas: Tres Muertos y Cinco Ataques en 72 Horas

La violencia desbordó este cantón turístico en una semana marcada por la violencia y el miedo. Tres personas fueron asesinadas en un solo día y, en días previos, se registraron ataques armados contra locales, viviendas y un bus. Ni el estado de emergencia, vigente hasta el 20 de septiembre, ha logrado contener la espiral de sangre.

DOS JÓVENES ACRIBILLADOS EN PLENO CENTRO La noche del 13 de septiembre, a las 19:00, las calles Aurelio Yépez y 3 de Agosto se convirtieron en un escenario de horror. Un mototaxi fue interceptado por dos sicarios en motocicleta que abrieron fuego contra los pasajeros: dos jóvenes que murieron en el acto. Los cuerpos quedaron uno sobre otro. Testigos afirman que el ataque fue directo y sin aviso. El conductor del mototaxi, un ciudadano venezolano, logró lanzarse al suelo, pero fue herido con cuatro disparos dos en las piernas, uno en el brazo y otro en la espalda. Fue estabilizado en el hospital básico de Playas y trasladado a Guayaquil.

Leer más »
Deportes

Los recursos por eliminación del subsidio al diésel irán a nueve sectores

Los recursos por la eliminación del subsidio al diésel serán redistribuidos para nuevos bonos, compensaciones, deudas atrasadas, créditos productivos, entre otras designaciones, en nueve sectores. Esto suma 896 millones de dólares. Es decir, de los USD 1 100 millones anuales que se destinaban al subsidio del diésel, el 81,46% ya está comprometido. En términos reales -según los anuncios del Gobierno- la eliminación del subsidio al diésel le permitirá obtener 214 millones de dólares para la caja fiscal.

Leer más »
Uncategorized

Fentanilo y Mezclas Tóxicas, la Amenaza Oculta del Consumo de Drogas en Ecuador

¿Qué contienen realmente las drogas que se consumen hoy en Ecuador? La pregunta sigue sin respuesta. Lo alarmante es que nadie lo sabe con certeza, y esa falta de información mantiene al país en un apagón epidemiológico mientras la crisis avanza sin que exista un control efectivo. En medio de la guerra contra el narcotráfico, una epidemia silenciosa se expande: el consumo de sustancias cada vez más letales y adictivas, cuyas composiciones son desconocidas.

Autoridades sospechan de la presencia de fentanilo, un opioide hasta 50 veces más potente que la morfina y con un alto riesgo de sobredosis. Especialistas advierten que Ecuador navega a ciegas. La ausencia de estudios sobre los cócteles químicos que circulan impide diseñar políticas de prevención y tratamiento, mientras los consultorios médicos reciben cada vez más pacientes con daños físicos y mentales que antes no se veían. Julieta Sagnay, médica especialista en adicciones, alerta sobre la gravedad de la situación: «Están dispuestos a consumir y hacer lo que sea con tal de conseguir su próxima dosis. Si antes se consumía hache cada dos horas, hoy se hace cada media hora».

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore