Jesenia Mieles y su pasión por la creación artesanal


Jesenia Mieles, una apasionada de las artesanías, ha encontrado su pasión en el tejido, creando la marca Jodas Mieles Crochet. Desde hace 19 años incursionó en este arte, pero fue en 2018 cuando decidió darle un nuevo impulso a su trabajo con tejidos a crochet.
La pandemia significó un punto de inflexión en su vida, al perder su empleo y dedicarse al 100% a esta actividad que le apasiona. Desde pequeña ha disfrutado creando manualidades y trabajando con distintos materiales artesanales, desde tejidos en cinta hasta trabajos con fómix. Sin embargo, es el tejido crochet lo que más la apasiona, destacando por su habilidad y dedicación en los detalles.
Uno de sus logros más destacados fue la creación de una pieza especial para Fernando Villavicencio, ex candidato a presidente, a pedido de su hermana. Este desafío representó un reto por ser una pieza personalizada en un color y diseño específico, siendo una experiencia emocionante y satisfactoria al recibir el reconocimiento del cliente.
Entre los productos más solicitados destacan las prendas para bebés, trajes de fantasía y artículos personalizados para regalos. Jesenia recalca la importancia de personalizar cada pieza y trabajar con materiales respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con su compromiso de sostenibilidad.
Además de su labor como artesana, Jesenia comparte su conocimiento a través de clases en TikTok, donde cuenta con una comunidad activa de seguidores interesados en aprender. Jesenia se siente satisfecha al ver cómo sus seguidores ponen en práctica lo aprendido y emprenden sus propios proyectos.
Con cursos presenciales programados dos veces por semana, Jesenia busca seguir inspirando a otros a descubrir y disfrutar del arte del tejido a crochet, fomentando la creatividad y el emprendimiento entre su audiencia en Ecuador y más allá.
Toquifina: Arte y Pasión en Cada Puntada de Sombreros de Paja Toquilla
En las calles de Montecristi, la tienda Toquifina es un rincón de magia donde Jurely Mero, atiende el emprendimiento familiar dedicado a la elaboración y terminado de sombreros de paja toquilla, así como aretes y carteras del mismo material, trabajan para preservar un arte ancestral.
Jurel descubrió su pasión por este oficio a los 17 años y ha perfeccionado sus habilidades a lo largo de los años. Sin embargo, es su padre, con más de 30 años de experiencia, quien fundó este emprendimiento por necesidad, incluso dejando sus estudios para sacar adelante a su familia.
Los sombreros han logrado abrir muchas puertas alrededor del mundo, exportando sus creaciones a Europa y Estados Unidos, llevando consigo el legado y la tradición de Montecristi a tierras lejanas.
En el taller de Toquifina, 20 artesanos trabajan meticulosamente moldeando y terminando cada pieza para garantizar un resultado final de excelente calidad. La personalización al gusto del cliente y los cambios de cintas son solo algunas de las atenciones que ofrecen, incluyendo sombreros pintados a mano que destacan por su originalidad.
Además, la tienda participa activamente en ferias artesanales en Montecristi y en el terminal Portuario de Manta, buscando difundir su arte. Están ubicados en la calle 9 de julio y Rocafuerte, al lado de la Cruz Roja.
Mero, uno de los pilares de Toquifina, invita a aquellos que deseen emprender a no temer, pues un negocio propio puede ser siempre la mejor elección. Destaca que emprender te otorga libertad de tiempo, te da a conocer y, aunque a veces lanzar un nuevo producto genere temor, puede abrir innumerables puertas en el mundo.
Toquifina es mucho más que una tienda, es el reflejo de una tradición arraigada en la familia y la comunidad, y una muestra de que la pasión y el trabajo duro pueden trascender fronteras y culturas, llegando a los corazones de personas en todo el mundo.
MÁS CRÓNICA
Consternación en redes : hallan sin vida al influencer Andrés Andrade en Colombia
Violencia imparable en Jaramijó y Manta: tres asesinatos y un herido sacuden el Distrito
Masacre en Guayaquil el último día del feriado: Cuatro personas fueron asesinadas en hotel del centro
Dolor en Familia Cruz Briones: ¿Qué se sabe del ataque armado contra padre e hijo?
Manabí: Policía Investiga Supuesto Femicidio y Suicidio en El Carmen
Sicarios persiguieron y asesinaron a tiros a “El Gato” en plena vía pública del Barrio Altagracia
MÁS NOTICIAS
LA JUDICATURA, EN EL ESPEJO DEL CPCCS
El Consejo de la Judicatura ha dado un paso importante con la aprobación del reglamento para la selección de los primeros jueces constitucionales del país. Sin embargo, su gestión, vista con una lupa más amplia, está lejos de ser considera como eficiente para los intereses del país. Que funcione con tres de sus cinco vocales, y que dos de ellos mantengan roces constantes dibuja con exactitud lo que es el pleno que maneja la administración de la Función Judicial.
Tragedia en Paccha: deslizamiento de tierra deja 15 familias damnificadas
Un deslizamiento de tierra de gran magnitud se registró en el sector de Cochas, en la parroquia Paccha, al sur de Cuenca, afectando a al menos 15 familias. Las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia y realizaron evacuaciones preventivas para salvaguardar la integridad de los habitantes.
Delfín y Orense igualaron sin goles en el Jocay de Manta por la LigaPro Ecuabet
¡Sin goles! Delfín cono pudo con Orense SC y tuvo que conformarse con un empate 0-0 en el estadio Jocay de Manta por la fecha 11 de la LigaPro Ecuabet conectada por Xtrim.
Barcelona SC, con doblete de Gabriel Cortez, derrotó a Vinotinto y sigue de fiesta por su centenario
Barcelona Sporting Club, que está de fiesta por sus 100 años de vida institucional, derrotó 2-1 a Vinotinto en el estadio Monumental por la fecha 11 de la LigaPro Ecuabet conectada por Xtrim. Barcelona SC y Vinotinto protagonizaron un verdadero espectáculo.
Presidente Noboa se reunió con compatriotas en Israel
Este domingo 4 de mayo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, mantuvo un encuentro con migrantes ecuatorianos residentes en Israel. Entre los asistentes, se dieron cita 15 empresarios que demostraron su respaldo al Jefe de Estado. El Mandatario inició su intervención agradeciendo a los compatriotas quienes hacen patria en el extranjero. En esta línea expresó: “Siempre vimos a Ecuador como una prioridad, pensamos trabajar por quienes fueron abandonados en el pasado, pero ahora hemos sido reelectos con más votos que la primera vez porque la gente ha visto, de primera mano, como enfrentamos el terrorismo y la adversidad sin escondernos”.
Siempre cansados: la herida silenciosa de los millennials
Un estudio ha revelado que los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, son la generación más agotada de la historia. Este fenómeno, conocido como “burnout” o agotamiento crónico, ha sido objeto de reflexión en el ensayo ‘No puedo más. Cómo se convirtieron los millennials en la generación quemada’, de la periodista estadounidense Anne Helen Petersen.