Jesenia Mieles y su pasión por la creación artesanal
Jesenia Mieles, una apasionada de las artesanías, ha encontrado su pasión en el tejido, creando la marca Jodas Mieles Crochet. Desde hace 19 años incursionó en este arte, pero fue en 2018 cuando decidió darle un nuevo impulso a su trabajo con tejidos a crochet.
La pandemia significó un punto de inflexión en su vida, al perder su empleo y dedicarse al 100% a esta actividad que le apasiona. Desde pequeña ha disfrutado creando manualidades y trabajando con distintos materiales artesanales, desde tejidos en cinta hasta trabajos con fómix. Sin embargo, es el tejido crochet lo que más la apasiona, destacando por su habilidad y dedicación en los detalles.
Uno de sus logros más destacados fue la creación de una pieza especial para Fernando Villavicencio, ex candidato a presidente, a pedido de su hermana. Este desafío representó un reto por ser una pieza personalizada en un color y diseño específico, siendo una experiencia emocionante y satisfactoria al recibir el reconocimiento del cliente.
Entre los productos más solicitados destacan las prendas para bebés, trajes de fantasía y artículos personalizados para regalos. Jesenia recalca la importancia de personalizar cada pieza y trabajar con materiales respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con su compromiso de sostenibilidad.
Además de su labor como artesana, Jesenia comparte su conocimiento a través de clases en TikTok, donde cuenta con una comunidad activa de seguidores interesados en aprender. Jesenia se siente satisfecha al ver cómo sus seguidores ponen en práctica lo aprendido y emprenden sus propios proyectos.
Con cursos presenciales programados dos veces por semana, Jesenia busca seguir inspirando a otros a descubrir y disfrutar del arte del tejido a crochet, fomentando la creatividad y el emprendimiento entre su audiencia en Ecuador y más allá.
Toquifina: Arte y Pasión en Cada Puntada de Sombreros de Paja Toquilla
En las calles de Montecristi, la tienda Toquifina es un rincón de magia donde Jurely Mero, atiende el emprendimiento familiar dedicado a la elaboración y terminado de sombreros de paja toquilla, así como aretes y carteras del mismo material, trabajan para preservar un arte ancestral.
Jurel descubrió su pasión por este oficio a los 17 años y ha perfeccionado sus habilidades a lo largo de los años. Sin embargo, es su padre, con más de 30 años de experiencia, quien fundó este emprendimiento por necesidad, incluso dejando sus estudios para sacar adelante a su familia.
Los sombreros han logrado abrir muchas puertas alrededor del mundo, exportando sus creaciones a Europa y Estados Unidos, llevando consigo el legado y la tradición de Montecristi a tierras lejanas.
En el taller de Toquifina, 20 artesanos trabajan meticulosamente moldeando y terminando cada pieza para garantizar un resultado final de excelente calidad. La personalización al gusto del cliente y los cambios de cintas son solo algunas de las atenciones que ofrecen, incluyendo sombreros pintados a mano que destacan por su originalidad.
Además, la tienda participa activamente en ferias artesanales en Montecristi y en el terminal Portuario de Manta, buscando difundir su arte. Están ubicados en la calle 9 de julio y Rocafuerte, al lado de la Cruz Roja.
Mero, uno de los pilares de Toquifina, invita a aquellos que deseen emprender a no temer, pues un negocio propio puede ser siempre la mejor elección. Destaca que emprender te otorga libertad de tiempo, te da a conocer y, aunque a veces lanzar un nuevo producto genere temor, puede abrir innumerables puertas en el mundo.
Toquifina es mucho más que una tienda, es el reflejo de una tradición arraigada en la familia y la comunidad, y una muestra de que la pasión y el trabajo duro pueden trascender fronteras y culturas, llegando a los corazones de personas en todo el mundo.
MÁS CRÓNICA
Ferdinand Álvarez reta a Jordán : “No tiene ni una sola prueba”
Tragedia aérea en Rusia: Un avión se estrella y no hay sobrevivientes
Asesinan al propietario de una picantería en Portoviejo
Golpe histórico a Los Lobos: 65 detenidos, bienes incautados y millonario golpe a su estructura criminal
Terror en Playita Mía: “Cañola” fue asesinado en una cancha de vóley
MÁS NOTICIAS
La ayuda alimentaria se descompone bajo el sol mientras la hambruna persiste en Gaza
Bajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, del lado de la Franja de Gaza.
El Gobierno prepara una cuarta ley económica urgente, confirmó Niels Olsen
El Gobierno está preparando una cuarta ley económica urgente, anunció Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional.
Gobierno anuncia la optimización de ministerios y secretarías
El Gobierno Nacional anunció el Plan de Eficiencia Administrativa, Transición y Transformación. Con esta decisión adoptada por el Ejecutivo los ministerios en Ecuador pasarán de 20 a 14 y las secretarías de nueve a tres.
Los Lobos: Muertes Fingidas y Un Patrimonio Millonario
Antes fueron los Choneros, hoy son los Lobos”, dijo Jhon Reimberg, ministro del Interior, al detallar el operativo con el que golpearon a la estructura narcocriminal liderada por un hombre cuya muerte es un misterio. El 24 de julio de 2025, el Gobierno dio uno de los golpes más fuertes que han recibido los Lobos. La Policía Nacional y la Fiscalía ejecutaron operativos en siete provincias del Ecuador (ver el dato), que dejaron como resultado 65 detenidos de ese grupo delictivo y una afectación económica: 27 inmuebles fueron allanados con fines de incautación y extinción de dominio en Manabí y Santa Elena, con un avalúo aproximado de más de $10 millones.
“Yo sí tengo pruebas y no montajes” : Jordan pide réplica corrupción en el IESS Manta
El 28 de julio se presentarán pruebas sustentadas en el testimonio de Daniel Salcedo, reo condenado por corrupción. Ante esto, Xavier Jordan solicitó comparecer ese mismo día ante la Comisión para ejercer su derecho a la réplica, refutar lo que califica como una “farsa” y exponer lo que asegura son las verdaderas estructuras de corrupción que operan en los hospitales públicos del país.
Ecuador planea deportar a reos colombianos : Colombia negocia retorno
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que el Gobierno de Ecuador ha comunicado oficialmente su intención de iniciar, bajo su ordenamiento jurídico, un proceso de deportación de ciudadanos colombianos que se encuentran privados de la libertad en distintos centros penitenciarios de ese país.