HOMBRE FUE ASESINADO DE MÁS DE 20 DISPAROS EN EL BARRIO MARÍA AUXILIADORA
José David Mina Morales, de 34 años, fue asesinado de varios disparos. Este hecho se registró a las 14h00 de este jueves 16 de octubre en la avenida 207 y calle 301, del barrio María Auxiliadora #1, en Manta, provincia de Manabí. El crimen fue cometido por sujetos que se movilizaban en un vehículo, según dijo la Policía. Desde allí se efectuaron los disparos contra la víctima y luego huyeron del lugar
POLICÍA LEVANTA INDICIOS EN EL BARRIO LA PAZ DE MANTA. Tras la alerta ciudadana, equipos de Criminalística y de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) acudieron al sitio para recopilar evidencia y levantar el cuerpo. En el lugar, los uniformados hallaron 24 indicios balísticos de un arma de calibre 9 milímetros. El cadáver, después del procedimiento de ley, se lo trasladó al Centro Forense de Manta. Allí se le practicaría la autopsia legal. Hasta el cierre de esta nota, no se reportaban detenidos por el hecho.
UN PERRO TAMBIÉN RESULTÓ HERIDO EN EL ATAQUE. Durante el intercambio de disparos, un perro que deambulaba por la zona resultó herido por una bala perdida. El canino, que quedó en el piso, lo asistieron y le dieron asistencia veterinaria. El hecho generó alarma entre los residentes, quienes indicaron haber escuchado una ráfaga de disparos antes de que el vehículo sospechoso abandonara el sitio.
MARCOS MENDOZA, JUEZ ASESINADO EN MANTA EINVESTIGADO POR DELINCUENCIA ORGANIZADA,ESTUVO EN ‘LA MIRA’ DE LOS LOBOS
Marcos Mendoza Pinargote, juez de la Unidad Judicial Penal de Manta, fue asesinado a tiros la mañana del 16 de octubre de 2025 en el barrio Lomas de Colorado, limítrofe entre los cantones Montecristi y Manta, en la provincia de Manabí. “Él acudió a dejar a sus hijos en una unidad educativa y, de los indicios recabados, había sido seguido por unos delincuentes quienes atentaron en el lugar”, dijo Giovanni Naranjo, comandante de la Policía en la zona 4. Naranjo agregó que en el sector hay cámaras de seguridad y se están realizando los análisis pertinentes. “De hecho, el video nos ha servido muchísimo, por eso se están allanando algunos lugares, entre esos el hostal donde se habrían hospedado estos delincuentes”. En la escena se levantaron cuatro indicios balísticos y “probablemente se trataría de un grupo de delincuencia organizada, específicamente los Lobos, que han atentado en contra del juez”, aseguró el comandante policial.
El nombre del juez Mendoza, de 52 años, salió a la escena pública el 8 de junio de 2025, cuando el ministro del Interior, Jonh Reimberg, lo mencionó mientras se desarrollaban las investigaciones en el caso ‘Blanqueo Fito’, una causa por lavado de activos que involucra a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros. En el caso Blanqueo Fito son procesadas 16 personas, incluido alias ‘Fito’ y su círculo cercano, donde se investiga un entramado de empresas que presuntamente usó Fito para lavar capitales obtenidos del tráfico de drogas. Tras esto, en junio de 2025, el Consejo de la Judicatura (CJ) suspendió a Mendoza de sus funciones por 30 días, sin goce de su remuneración, porque el 19 de agosto de 2024 no asistió a dos audiencias convocadas por robo y hurto. Según la Judicatura, el juez incurrió en una falta grave determinada en el artículo 108.11 del Código Orgánico de la Función Judicial, es decir, no comparecer a una audiencia, excepto por caso fortuito o fuerza mayor. Hace un mes se había reintegrado a sus funciones y laboraba en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Manta.
MÁS CRÓNICA
HOMBRE FUE ASESINADO DE MÁS DE 20 DISPAROS EN EL BARRIO MARÍA AUXILIADORA
MARCOS MENDOZA, JUEZ ASESINADO EN MANTA EINVESTIGADO POR DELINCUENCIA ORGANIZADA,ESTUVO EN ‘LA MIRA’ DE LOS LOBOS
Asesinato en Portoviejo: lo que se sabe del ataque armado contra pareja en un taxi
Hombre Falleció en EE.UU. y Familiares Recolectan Dinero para Repatriarlo
Dos Ataques Armados en Barberías de Manta dejan un Muerto y Tres Heridos
MÁS NOTICIAS
El Secretario General de la OEA llegó a Ecuador para Firmar Acuerdo por la Seguridad
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, llegó este sábado 18 de octubre a Quito. Horas antes, había anunciado en su cuenta de X que iba a visitar Ecuador con el objetivo de fortalecer «los lazos de cooperación» en materia de seguridad con el Gobierno Nacional. La visita del funcionario se extenderá hasta el lunes, día en que se reunirá con el presidente de la República, Daniel Noboa. Se tiene previsto que Ecuador y la OEA suscriban el lunes un memorando de entendimiento para la cooperación técnica en seguridad.
Ramdin aseguró que el objetivo de la Secretaría General es «apoyar a los Estados Miembros, a solicitud de estos, en el diseño e implementación de respuestas institucionales a los complejos desafíos relacionados con la seguridad ciudadana y el fortalecimiento institucional». El viernes, el secretario había condenado también en X la explosión de un carro bomba ocurrida el martes en Guayaquil. Ramdin calificó el hecho como «un acto de terrorismo que no tiene lugar en las Américas».
«Los ataques que tienen como objetivo a civiles y espacios públicos son una afrenta a la democracia, la paz y el estado de derecho», aseguró. La noche del martes una camioneta explotó afuera de un edificio en el norte de la ciudad, que además es propiedad de la familia del presidente Noboa. La detonación dejó un fallecido, 28 heridos (dos de gravedad) y daños materiales cuantiosos. El Gobierno Nacional atribuyó el ataque a la organización criminal Los Lobos.
El Barril de Petróleo de Ecuador se Vende por Debajo del Monto
El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano va en descenso. El barril de esta materia prima cerró este 17 de octubre de 2025 en $ 57,54. El WTI registró una pérdida semanal de casi el 3 % después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticara en los últimos días un exceso de oferta y en las reservas de crudo para 2026, presionando a la baja los precios, informó la Agencia EFE. La entidad señaló que los inventarios de crudo en el país norteamericano aumentaron en 3,5 millones de barriles, hasta los 423,8 millones de barriles, la semana pasada. Se trata de un incremento muy superior a lo esperado por los expertos.
En el resultado actual influye también la reunión acordada para las próximas semanas entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, para discutir el devenir de la guerra de Ucrania. Esta cita podría tener un impacto en el suministro de crudo ruso y en las sanciones de Washington sobre Moscú. La semana también estuvo marcada por la incertidumbre del mercado ante la posible suspensión de las importaciones de crudo ruso por parte de India. Rusia se ha convertido en el mayor proveedor de crudo de la India desde la invasión de Ucrania en 2022, y el Gobierno indio ha defendido sistemáticamente estas compras, beneficiándose de los precios con descuento que ofrece Moscú tras las sanciones occidentales, detalló EFE.
Esta situación ha sido un punto de fricción con Washington. La Administración Trump llegó a imponer aranceles punitivos del 50 % a productos indios en un intento de condicionar a Nueva Delhi para que redujera su dependencia energética de Rusia. Así, la posible suspensión del flujo de petróleo ruso hacia India podría reconfigurar la distribución e impulsar la demanda de suministros de otros países. El precio estimado de venta del barril de crudo ecuatoriano se encuentra por debajo del monto presupuestado.
EL SECTOR EXPORTADOR PRESENTE
En las últimas semanas ha causado gran preocupación el anuncio de que se habría detectado, en una finca bananera de la provincia de El Oro, la presencia del llamado Fusarium Raza 4 Tropical en aproximadamente siete hectáreas. Es necesario tener mucho cuidado con esta noticia, tomando en cuenta el enorme impacto que podría tener en caso de confirmarse su presencia…
Ecuador Apunta a Ser Líder Global en Medir Huella Hídrica del Banano
El sector bananero de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, pretende ser pionero a escala global en la implantación de una herramienta de medición de huella hídrica y de carbono desarrollada por el Foro Mundial Bananero de la FAO. El objetivo es obtener la radiografía más exacta de su consumo de agua y de su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La herramienta fue presentada durante la celebración del “Banana Time 2025”, la convención de la industria bananera de Ecuador y la más grande de América Latina sobre la fruta, que organiza anualmente la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), en Guayaquil. Con ello, el gremio busca reforzar su sostenibilidad para crecer como el mayor proveedor de esta fruta para la Unión Europea (UE), el mercado que exige más certificaciones de buenas prácticas ambientales y mayores acciones concretas frente al cambio climático. «Estamos para ayudar a Ecuador a tener herramientas estandarizadas a nivel global para obtener la huella hídrica y de carbono que permita informar a todos los compradores, también a los europeos, de las buenas prácticas», señaló Víctor Prada, del Foro Mundial Bananero.
LA PRODUCCIÓN DE BANANO EN ECUADOR Una medición científicamente comprobable de estos valores en la producción bananera de Ecuador, que tiene cerca de 400.000 hectáreas entre plátanos y bananos, permitiría el acceso a mercados de carbono y una financiación de la que no dispone. Con los que podría lidiar con desafíos en materia de regulación, seguridad y plagas, comentó el director general de AEBE y coordinador del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador, José Antonio Hidalgo. «(La reducción de emisiones de carbono) es otro activo intangible que no estamos explotando en Ecuador», apuntó Hidalgo, quien señaló la necesidad de realizar cambios regulatorios para que esos fondos lleguen con la ayuda de entidades estatales. «Vamos a trabajar un fondo para liderar la medición de la huella hídrica y de carbono. Esto tiene que implementarse adaptado a la realidad del país y ser integrado por cada productor», agregó.
CRECIMIENTO ENTRE AMENAZAS Y DESAFÍOS Ecuador espera culminar el año con cifras de exportación de banano similares a su mejor año histórico, en medio de circunstancias desafiantes locales en materia de seguridad, y volátiles internacionalmente, con tensiones geopolíticas y comerciales que inciden en precios y en cadenas logísticas. La expectativa es acabar 2025 con un volumen exportado de entre 380 y 390 millones de cajas de 40 libras (18,14 kilos) a 74 países, un valor similar a los 386 millones de cajas exportadas en 2022, según las estimaciones del Observatorio Estadístico del Banano de AEBE. En ese sentido, el ‘Banana Time 2025’ concluyó el viernes después de tres jornadas centradas en congregar a toda la cadena de valor de esta industria para aunar esfuerzos que protejan al banano del crimen organizado que operan en Ecuador y de la prevención y control de las plagas que lo acechan, en busca de resiliencia y sostenibilidad bajo las pautas de la Visión 2030.
LLAMADA A COOPERACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL Una jornada estuvo dedicada a la plaga del Fusarium R4T, que afectó plantaciones en países como Colombia, Perú y Venezuela, y que se sospecha que pudo llegar a Ecuador, lo que hizo que expertos de estos países, así como de Brasil, presentasen las últimas investigaciones para neutralizar este hongo que enferma a las plantas de banano. Asimismo, el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador, Patricio Almeida, incidió en la necesidad de alcanzar acuerdos internacionales en protocolos de combate a estos males y en la urgencia de que los pequeños productores, que son la mayoría en Ecuador, se impliquen en incorporar los protocolos contra el R4T. La convención culminó con la entrega de los premios “Banana Awards”, donde se premió a las empresas y actores del sector con mejores prácticas en diversos campos, como la sostenibilidad.
LECCIONES DE EE.UU.A LA JUSTICIA DE ECUADOR
Una vez más, la justicia norteamericana desnuda lo que la justicia ecuatoriana no se atreve a tocar. Las recientes indagaciones iniciadas por Estados Unidos sobre la fortuna amasada por una treintena de proveedoras de insumos hospitalarios revelan la verdadera magnitud de la delincuencia organizada que, en Ecuador, ofertó equipos y medicamentos con aparente sobreprecios, por décadas. ni dos, ni tres sino toda una red de firmas que continúan campantes y fuera
del radar de Fiscalía.
La Nadadora Uma Córdova se Baña de Oro en el Sudamericano
La talentosa nadadora manabita Uma Córdova reafirmó su poderío en las aguas brasileñas durante el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos Juvenil, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil). La joya de la natación de Manabí conquistó la medalla de oro en la exigente prueba de 5 km en aguas abiertas, demostrando una vez más su extraordinaria resistencia en las pruebas de fondo.
Córdova culminó la competencia con un tiempo de 1:04:42, dejando en el segundo lugar a la chilena Eloysa Godoy (1:05:01) y completando el podio Ana Gerbaudo de Argentina (1:05:10). Fue una prueba de gran nivel y llena de emoción hasta el último segundo, donde Uma ejecutó a la perfección la táctica trabajada con su entrenador, Ramón del Toro. En un remate final espectacular, cuatro atletas lucharon por el podio, pero la manabita se impuso con la clase de una gran campeona. Con este triunfo, Uma Córdova consolida su nombre como la gran revelación de la natación sudamericana. A su corta edad, sigue escribiendo su leyenda en el deporte acuático, llevando en alto el nombre de Manabí y del Ecuador.