¿Quién es alias Pipo? El narcotraficante más buscado de Ecuador capturado en España

Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, considerado el narcotraficante más buscado y peligroso de Ecuador, fue detenido este domingo 16 de noviembre en Málaga, España, durante un operativo internacional coordinado entre la Policía Nacional de Ecuador y agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de ese país.
Según confirmaron el presidente de la República, Daniel Noboa y el ministro del Interior, John Reimberg, Pipo es el máximo líder de la organización criminal Los Lobos, considerada una de las estructuras narcodelictivas más violentas del Ecuador y con conexiones internacionales.
Su nombre volvió a la escena pública debido a que, en 2021, su familia reportó su presunta muerte por un infarto asociado a Covid-19, respaldada por un certificado de defunción fechado el 23 de febrero de ese año. Sin embargo, las autoridades siempre dudaron de esa versión. Los rumores sobre su supervivencia se intensificaron tras la filtración de los chats del caso Purga, donde se menciona que Mayra Salazar aseguró a un interlocutor que Pipo seguía vivo y residía en Europa.
En esos intercambios también se sugiere que Leandro Norero, alias Patrón, habría colaborado en su fuga de la cárcel de El Turi. Información policial sostiene incluso que Pipo habría planificado el asesinato de Norero, ocurrido en octubre de 2022. Chavarría Barre ingresó al mundo delictivo a los 21 años. Su carrera criminal se consolidó mientras estuvo encarcelado en Guayaquil y Cuenca entre 2011 y 2018. Sus operaciones se extendieron por El Oro, Pichincha y Azuay.
En julio de 2010 fue procesado por el violento asalto al Banco del Austro, en Azuay, hecho que dejó dos personas fallecidas, varios heridos y daños materiales durante la persecución policial. De acuerdo con datos del Registro Civil, Pipo nació el 15 de mayo de 1986 y tenía como último domicilio en Ecuador la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El ministro del Interior, John Reimberg, detalló que Chavarría “lideraba un amplio esquema de narcotráfico y crimen organizado en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia”, con conexiones directas con el Cártel Nueva Generación Ecuador (CNGE) y alianzas con carteles mexicanos, colombianos y europeos.

Reimberg, quien se encontraba en España durante la operación, calificó la detención como “un golpe histórico para la seguridad del país”. Según el ministro, Pipo es responsable de al menos 400 muertes y manejó operaciones criminales desde la Penitenciaría del Litoral y la cárcel de Turi, donde estuvo recluido entre 2011 y 2019. En declaraciones posteriores a la captura, Reimberg señaló: “Es el objetivo de más alto valor en toda la región. Alias Pipo fingió su muerte en 2021 en Santo Domingo, utilizando un certificado de defunción falso. Lograr esta captura es un hito. No habrá impunidad; donde se escondan, iremos por ellos”.
A través de un boletín oficial, el Ministerio del Interior informó que Reimberg y el comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, lideraron la coordinación internacional que permitió el arresto del cabecilla del CNGE. En el documento se detalla que el prontuario delictivo de Chavarría incluye: Autoría intelectual de masacres carcelarias en 2021 Suplantación de identidad Narcotráfico Asociación ilícita Operaciones criminales transnacionales El presidente Daniel Noboa reiteró que “para combatir el crimen transnacional, la cooperación internacional es indispensable”.
Según los registros de la Función Judicial, Pipo mantiene sentencias e investigaciones por: Delitos contra la vida (2010–2011) Robo (2010 y 2011) Plagio con muerte (2013) Tres investigaciones archivadas en 2022, 2024 y 2025 Cronológicamente, su historial incluye denuncias por robo a entidad bancaria (2010), homicidio y delincuencia organizada (2016), intimidación (2017 y 2019) y suplantación de identidad (2021).
Shakira en Quito: Querían concierto gratis y ahora podrían estar hasta 3 años presos

La justicia definió la situación jurídica de las personas retenidas la noche del martes 11 de noviembre de 2025, durante el último concierto de Shakira en Quito. Según consta en el expediente judicial, cuatro ciudadanos fueron procesados para investigaciones por el delito de simulación de cargo o función pública, mientras que un quinto detenido durante el procedimiento no recibió formulación de cargos. Los procesados son Luis Cifuentes, John Fiallos, María Díaz y Evelyn Frutos, quienes fueron imputados por la conducta prevista en el artículo 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El juez calificó la flagrancia, verificó la legalidad de la aprehensión y dispuso que la instrucción fiscal tenga una duración de 30 días, bajo procedimiento ordinario, según lo previsto en el artículo 590 del COIP.
¿QUÉ PASÓ LA NOCHE DEL ÚLTIMO CONCIERTO DE SHAKIRA EN QUITO? El expediente detalla que, esa noche, un hombre y tres mujeres habrían intentado ingresar por el acceso 7 del Estadio Olímpico Atahualpa utilizando prendas similares a uniformes del Cuerpo de Bomberos de Quito. Según las versiones recogidas, estas personas, al parecer, no presentaron credenciales que justificaran su presencia operativa en la zona, motivo por el cual fueron retenidas. Minutos después, acudió al sitio Luis Cifuentes, cabo del Cuerpo de Bomberos, requerido por el Puesto de Mando Unificado, luego de que una de las mujeres mencionara que él presuntamente habría entregado las prendas halladas en el acceso. Su presencia en el lugar derivó en su aprehensión, pero no como parte del grupo que intentó ingresar al concierto, sino por la mención realizada en ese momento.
MÁS CRÓNICA
¿Quién es alias Pipo? El narcotraficante más buscado de Ecuador capturado en España
Shakira en Quito: Querían concierto gratis y ahora podrían estar hasta 3 años presos
“No descansaremos hasta hallar a los culpables”: Así despidieron a los policías baleados
DOS POLICÍAS FUERON ASESINADOS CON EXTREMA CRUELDAD EN OLMEDO, MANABÍ
MÁS NOTICIAS

¿Quién es alias Pipo? El narcotraficante más buscado de Ecuador capturado en España
Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, considerado el narcotraficante más buscado y peligroso de Ecuador, fue detenido este domingo 16 de noviembre en Málaga, España, durante un operativo internacional coordinado entre la Policía Nacional de Ecuador y agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de ese país.

Alerta en Manabí: Lo que provocó la captura de alias “Pipo” cabecilla de Los Lobos
La detención en España Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, considerado un objetivo de alto valor y uno de los cabecillas de la organización criminal Los Lobos, fue confirmada la mañana de este domingo 16 de noviembre por el presidente Daniel Noboa.

Austria ganó y complica a Ecuador en el Bombo 2
Austria quedó a un paso del Mundial 2026 tras imponerse por 0-2 ante Chipre, resultado que la deja muy cerca de asegurar su presencia en la próxima Copa del Mundo.

Cruces confirmados para las semifinales del Ascenso Nacional
El primer clasificado a las semifinales fue Cuenca Juniors, que logró imponerse a Astillero FC con un marcador global de 2-1. La campaña del cuadro azuayo ha sido notable, llegando incluso a instalarse también en las semifinales de la Copa Ecuador.

UEFA pide disculpas a Moisés Caicedo por su gol en Champions League
UEFA rectificó y validó el gol de Moisés Caicedo en la Champions League, tras varios días de revisión. El tanto, marcado el 22 de octubre en la goleada 5-1 ante Ajax, había sido registrado inicialmente como autogol de Josip Šutalo.

El premio económico que ganó Michael Morales tras vencer a Sean Brady en la UFC
Michael Morales consiguió una victoria importante al derrotar por nocaut técnico al estadounidense Sean Brady, actual número dos del ranking de peso wélter de la UFC. Michael Morales ya no es una revelación: es una realidad.

