
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) identificó más de USD 1.200 millones relacionados con operaciones sospechosas de lavado de activos, una cifra que marca un hito en los esfuerzos del Estado por combatir el crimen organizado y cerrar espacios al dinero ilícito en el sistema financiero ecuatoriano. De acuerdo con la entidad, estos resultados —anticipados como parte de los procesos de reporte y seguimiento— permiten una detección temprana de movimientos inusuales y fortalecen los mecanismos institucionales para frenar la infiltración de capitales provenientes de actividades criminales. El director de la UAFE, José Julio Neira, destacó que este avance evidencia un cambio profundo en la forma en que el país enfrenta el lavado de activos. Neira afirmó que la identificación de más de USD 1.200 millones en operaciones sospechosas representa un cambio estructural en la respuesta del Estado frente al crimen organizado, en un contexto en el que estas organizaciones buscan utilizar al sistema financiero para blanquear recursos.



