Más de 700 personas mueren cada año en Ecuador por siniestros en moto

En Ecuador, más de 700 personas fallecen cada año en siniestros de motocicletas, y entre las causas que contribuyen a esas muertes está el hecho de conducir sin casco de protección. Pese a ello, una cantidad alarmante de motociclistas continúa usando cascos no homologados, que no brindan la seguridad necesaria.

Ocurre todos los días y no solo una vez. El promedio establece que, diariamente, en Ecuador se registran cerca de 20 siniestros de motocicletas y, en el 10 % de esos casos, una persona pierde la vida. ¿Por qué? Hay varias causas, pero conducir sin el casco adecuado —no cualquier casco, sino uno que realmente cumpla con los estándares de protección — es una de las principales.

Paola Carvajal, de la Fundación Movidana, explica: «El casco es el principal elemento de seguridad. La diferencia entre la vida y la muerte es el uso del casco”. Movidana se dedica a desarrollar proyectos de seguridad vial. El más reciente consistió en invitar a motociclistas a golpear sus cascos para comprobar si resistían o no. «Ellos han podido ver que se han roto y que no han aguantado ni siquiera un 10% de la fuerza que se generaría en un choque”, señaló Carvajal. Quienes rompieron sus cascos recibieron uno de reemplazo, esta vez homologado.

Todos reconocieron que sus cascos anteriores no los protegían, pero los seguían usando por el precio: un casco genérico puede costar hasta USD 35, mientras que uno homologado, fabricado con materiales adecuados y con todas las protecciones, supera los USD 100. Sin embargo, después del experimento, los motociclistas quedaron convencidos de que no hay manera de regatear con la vida.

Circular con un casco no homologado no solo es un riesgo, también es una contravención sancionada con una multa del 20 % de un salario básico, equivalente a 94 dólares.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore