La Audiencia que Destapó el Retraso Masivo en las Devoluciones del IVA

Jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad llegaron desde distintos rincones de Guayaquil con carpetas repletas de documentos y meses de frustración acumulada, para participar en la primera audiencia virtual, por el caso del atraso en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Entre ellos, Harry Valarezo Gómez, representante de los jubilados del Ministerio de Educación del Guayas, quien tomó la palabra apenas empezó la audiencia. “Estamos reclamando un derecho justo”, dijo con voz firme. La audiencia reunió testimonios, oficios y argumentos legales que exponen la misma historia: miles de personas llevan meses esperando la devolución del IVA, un beneficio que, por ley, debe entregarse en un máximo de dos meses para los adultos mayores y hasta 90 días hábiles para las personas con discapacidad.

Pero la realidad ha sido otra. “El último pago fue en septiembre de 2025, pero devolvieron el impuesto a algunos hasta abril de 2025”, dice Harry. “De ahí, nada. Solo nos notifican que la solicitud fue aceptada, pero la plata nunca llega”. El trámite, cuentan, es desgastante. La notificación no llega por correo; deben ingresar manualmente al sistema del Servicio de Rentas Internas (SRI), revisar si hay una resolución, esperar dos meses del proceso administrativo y luego tres meses adicionales para un pago que ya no llega. “No podemos esperar cinco meses para que nos devuelvan un solo mes”, reclama Harry. “Y no es acumulado. Devuelven mes por mes. Eso es lo indignante”. El Gobierno asegura haber desembolsado cerca de 300 millones de dólares tras la eliminación del subsidio al diésel. Pero los afectados responden que ese dinero no se refleja en sus cuentas. “Si no hubiéramos presentado la acción de protección, seguiríamos igual”, dice el abogado Jorge Iturburu.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore