SOBREVIVIR LA POSCONSULTA

El triunfo del No en las cuatro preguntas de la consulta popular de Daniel Noboa causó sorpresa nacional. Ninguna de las encuestadoras anticipó el resultado final, aunque hacia finales de la semana pasada ya se vieron señales de un cambio en el comportamiento de la población. Los electores, muchos atentos a las encuestas, no dejaron entrever su indecisión ni la tendencia que marcó el crecimiento del No. Tamaña sorpresa se llevaron todas las fuerzas políticas, incluso aquellas que auspiciaron la campaña por el No. Y, desde la mañana del lunes, todas ellas se atribuyeron la responsabilidad del ‘triunfo’. Quedó claro que los bonos estatales no se convirtieron en votos, así como tampoco el apoyo de influencers y cuentas de redes sociales de autoridades y creadores de contenido. Las causas de este comportamiento del electorado son profundas y van más allá de las propuestas y medidas del presidente Daniel Noboa, así como de la aprobación de su imagen. El país parece estrenar un ciclo en el que dice No al correísmo, No al noboísmo, a la violencia y a los outsiders; dice No a los paros nacionales violentos pero también a la represión; dice No a la minería y a la extracción de petróleo, y No a los cambios laborales. Se deja ver una profunda inconformidad con el Estado, con la situación y con la realidad.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore