Con reducción de asambleístas los migrantes tendrían más representantes que 11 provincias

La pregunta C de la Consulta Popular y Referéndum 2025, que se realizará el domingo 16 de noviembre, plantea la reducción de asambleístas, con la finalidad de pasar de 151 legisladores a 73.

Bajo la ley electoral vigente, hay 15 asambleístas nacionales, además que cada provincia y distrito metropolitano tiene al menos dos parlamentarios, pero por cada 200 mil habitantes, obtienen un curul más; mientras que las circunscripciones del exterior tienen seis representantes, dos por cada una de sus tres divisiones.

Así, Guayas, con una población de 4.3 millones, tiene 24 legisladores. La enmienda propuesta se resume en la pregunta que estará en la papeleta electoral: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400 000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

Entonces, se establecería que cada provincia tenga como mínimo un solo asambleísta y que deban tener el doble de la población anteriormente descrita para conseguir un legislador adicional. Bajo esa normativa, Guayas pierde 13 legisladores, quedándose con 11. Pero, el territorio que sería más perjudicado por este cambio es Santa Elena (389 mil habitantes), pasando de cuatro asambleístas a uno, pues también era beneficiada por la regla de tener un parlamentario más, por tener una fracción que supere los ciento cincuenta mil habitantes.

De acuerdo al anexo de la pregunta de referéndum, el Gobierno considera que este cambio era necesario al apreciar que la norma actual causa una distorsión en la representatividad de la Asamblea Nacional y que vulnera la igualdad del voto de los ecuatorianos.

«Por ejemplo, el voto de un ecuatoriano puede llegar a valer hasta 15,4 veces más en una provincia que el de otro», señalan. Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo no propuso un cambio para reducir a los legisladores que representan a los ecuatorianos migrantes.

Por ello, si gana el Sí en esta pregunta, se mantendrá que cada circunscripción elegirá dos asambleístas, pese a que ninguna de las regiones tiene individualmente más de 400 000 habitantes, que es el umbral que deben superar las provincias para al menos tener dos parlamentarios.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore