
Dr. Dumar Iglesias Mata
Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com
Seis estrategias innovadoras, coherentes con las cuales ganará la vialidad manabita, ha presentado el Prefecto Provincial, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, al Ministerio de Infraestructura y Transporte. Se plantea un modelo de gestión para fortalecer la red vial y optimizar la inversión en mantenimiento, seguridad y movilidad de la carretera Portoviejo – Montecristi. Ahora ampliando la cobertura a la carretera Montecristi, Jipijapa-La Cadena, integrando así un circuito de anillo vial dentro del sur. Por lógica y por razón la Prefectura debe tomar nuevamente el Peaje. El nuevo convenio o delegación debe ser por los 25 años. Está comprobado que por el tiempo que el GAD provincial estuvo a cargo del Peaje, lo hizo con responsabilidad, transparencia y honestidad, a entera satisfacción de los usuarios que diariamente transitaban por la vía. Lo hizo con eficiencia, con una recaudación promedio mensual de 335.000 dólares, ingresos destinados con auditorias permanentes, a cubrir mantenimiento, emergencias y ambulancias de servicio en carreteras. Las estrategias.- “La primera estrategia propone retomar la delegación vial desde la Tejedora (Montecristi) hasta el puente Bellavista (Portoviejo), tramo que antes formaba parte de la concesión. La segunda plantea incorporar el segmento Cerro Guayabal-La Pila, que no estaba incluido en el convenio anterior. “Nuestra propuesta es hacer un proceso integral que abarque toda la red del sur manabita”. Las acciones complementarias incluyen la intervención de la ruta Montecristi – Colisa, de 9,4 kilómetros, que conecta con la vía Manta – Rocafuerte, y el bacheo desde el redondel La Tejedora hasta el hospital del IESS, en convenio con el Municipio de Montecristi, con una inversión de 310.000 dólares. El plan también considera el mantenimiento de la vía Montecristi-Los Bajos-Rio Caña, de 26,39 kilómetros, y la ruta La Crucita-Rio Bravo-Manantiales-Canta Gallo-Boca de Puerto Cayo. Finalmente, se prevé el bacheo superficial de la vía Montecristi-Jipijapa-La Cadena, de 98 kilómetros. El presupuesto anual para las seis estrategias asciende a 13,77 millones de dólares, que podrían financiarse con el cobro del peaje y convenios con el Municipio de Montecristi y el Ministerio”. Es importante subrayar que el Ministerio de Infraestructura y Transporte, abarca la red vial y nacional y no tienen los suficientes recursos para su amplia capacidad operativa además de las emergencias, por lo que debe dar paso al nuevo convenio de delegación Aplaudimos la iniciativa del Prefecto Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con lo cual, en un acto de justicia, se reintegrarían alrededor de un centenar de trabajadores a la recaudación del peaje, personal de grúas y ambulancias y de la parte administrativa.



