
El Consejo Nacional Electoral (CNE) delimitó quién puede hablar de números y quién puede pautar en la campaña. El Pleno del organismo aprobó la calificación de tres encuestadoras para realizar y difundir pronósticos electorales sobre el Referéndum y Consulta Popular 2025. Se trata de Centroinvest, Clima Social y Cedatos, que quedan habilitadas de manera oficial para publicar proyecciones de voto y tendencias. Cualquier otra empresa o actor político que intente difundir cifras fuera de ese registro estaría incumpliendo la normativa electoral. El CNE recordó que estas empresas podrán publicar pronósticos hasta 10 días antes de los comicios, es decir, hasta las 23:59 del jueves 6 de noviembre de 2025. A partir de ese momento rige el silencio estadístico: queda prohibida la difusión de encuestas o proyecciones de resultados antes de la jornada de votación del 16 de noviembre. Esta limitación se aplica a medios, actores políticos y cuentas digitales que compartan información con fines de influencia electoral.
427 PROVEEDORES AUTORIZADOS PARA HACER CAMPAÑA En la misma sesión, el Pleno del CNE también Redacción, EM.- La avenida de acceso Sur de Jipijapa, que conduce al centro de la ciudad y pasa junto a la cárcel, permanece a oscuras debido a la falta de mantenimiento y luminarias dañadas, esta situación no solo refleja abandono, sino que también deja al aprobó la calificación de 427 proveedores de promoción electoral para el Referéndum y Consulta Popular 2025. Estos proveedores son los únicos autorizados para difundir mensajes de campaña pagada durante el período oficial y se distribuyen de la siguiente manera: 305 radios, 36 canales de televisión, 22 medios de prensa escrita, 19 empresas de vallas publicitarias y 45 medios digitales.
Además, las autoridades electorales ratificaron el Fondo de Promoción Electoral, fijado en USD descubierto la falta de atención a espacios públicos que, por su ubicación, deberían ser considerados de alto riesgo. Aunque recientemente se realizó el barrido del sector, la verdadera preocupación sigue siendo la inseguridad y el descuido evidente. Moradores y transeúntes cuestionan que las autoridades municipales no prioricen este punto estratégico, donde la oscuridad aumenta el peligro por la cercanía con personas privadas de libertad y el constante flujo vehicular. 209.080,80 más IVA por cada pregunta sometida a votación. Ese fondo se usará para financiar de forma “equitativa e igualitaria”, según el CNE la difusión de mensajes en prensa, radio, televisión, vallas y medios digitales durante la campaña del referéndum y la consulta popular.



