
Manta, la capital turística de Manabí, se alista para un feriado extendido de cuatro días que fusiona la conmemoración del Día de los Difuntos (1 y 2 de noviembre) con la celebración de su 103. ° aniversario de cantonización (4 de noviembre).
El sector turístico y de servicios mantiene altas expectativas de movilización y ocupación. La finalización reciente del paro nacional por el alza del diésel ha inyectado optimismo, proyectando un flujo considerable de visitantes nacionales y un importante dinamismo económico en la ciudad.
El optimismo del sector se sustenta en el alto nivel de reservaciones anticipadas. Jaime Ulloa, miembro del sector turístico local, confirma que la ocupación ya es prometedora. “En nuestro hotel ubicado en Santa Marianita tenemos ya reservado el 70 % de las habitaciones. Hay varias personas en espera por confirmar, lo que nos hace creer que será un excelente feriado», aseguró.
Ulloa también comentó haber conversado con dueños de otros hoteles, quienes reportan tendencias similares y esperan que las confirmaciones de último momento se concreten entre este miércoles y el viernes, lo que podría llevar la ocupación al tope. Ulloa destacó la importancia de este asueto. “Carnaval y este feriado del 4 de noviembre son los mejores. Habrá eventos tanto en la parte privada como en la pública, incluido un gran desfile por la cantonización, y eso genera buenas expectativas”, expresó.
Los cuatro días de asueto representan una oportunidad crucial para la recuperación económica del sector. Datos del Departamento de Turismo de Manta indican que, en promedio, los feriados dejan a la ciudad ganancias que rondan los $ 41,8 millones anuales. Aunque el feriado de carnaval y las festividades de cantonización de noviembre son históricamente los más rentables. Plutarco Bowen, dirigente del sector hotelero de Manta, señala que las esperanzas están puestas en el flujo de visitantes, ya que este feriado es considerado tradicionalmente favorable.
En la zona de Tarqui, donde la oferta de hospedaje es más económica, las reservas se encuentran en un 30 %, una cifra que esperan incrementar con la llegada de turistas sin reserva previa. Manta, que cuenta con una robusta capacidad, tiene al menos 50 hoteles, incluyendo cuatro de cinco estrellas, y una oferta de aproximadamente 5.000 camas de hospedaje. La llegada de cada turista representa una inyección directa a la economía local. El Departamento de 2 LOCALES Turismo de Manta calcula que cada persona que visita la ciudad gasta un promedio de $ 80 al día.
Estos valores se distribuyen principalmente en $ 40 por concepto de alojamiento, $ 20 destinados a alimentación, y $ 20 para transporte y otros gastos. Este cálculo incluye un amplio rango de precios de hospedaje, que en Manta van desde los $ 15 por persona en establecimientos modestos hasta los $ 160 o más en hoteles de alta categoría.
En zonas como Tarqui, conocida por ser más accesible, es posible encontrar habitaciones desde los $ 15 por persona, facilitando el acceso a todo tipo de presupuestos. La ciudad tiene un total de 4.500 establecimientos entre bares, restaurantes y otros negocios de servicios listos para atender la demanda.



