Crías de tortuga marinas son liberadas en la Playa El Murciélago

Un evento maravilloso se vive en la playa Murciélago, en la ciudad de Manta, en Manabí, estos últimos días del mes de octubre: la eclosión y liberación de las tortugas marinas, la etapa final del ciclo de anidación de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea).

Esta especie todos los años busca las playas de Manta para depositar sus huevos que nacen en las costas de Ecuador para luego adentrase en el océano Pacífico para desarrollar su ciclo natural de vida. Este fenómeno natural, que se extiende entre los meses de octubre a marzo, representa uno de los mayores espectáculos ecológicos del litoral ecuatoriano y un símbolo de conservación marina.

Además, gracias a expertos en conservación el proceso cuenta en todas sus etapas con el cuidado, vigilia y supervisión de los voluntarios de la Fundación RACSE (Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas). Datos de conservación señalan que la tortuga Golfina es una especie migratoria que recorre miles de kilómetros por el océano Pacífico tropical.

Prefiere anidar en playas cálidas y de arena fina, como las que se encuentran en localidades como Santa Marianita, San Lorenzo, San José, San Mateo y Los Frailes, en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santa. Se ha registrado que, durante la temporada de anidación, las hembras regresan a la playa donde nacieron.

Cada una puede realizar hasta tres puestas por temporada, depositando entre 80 y 120 huevos por nido. El período de incubación dura aproximadamente 45 días, y las crías, al emerger, se dirigen instintivamente hacia el mar guiadas por la luz natural del horizonte. Este espectáculo natural se ha empezado a vivir en la playa del Murciélago en Manta desde este mes de octubre.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore