El Agro, Fuente de Riqueza Sin Bienestar Laboral

El conflicto por los precios agrícolas en Ecuador suma un nuevo capítulo. A la reciente crisis del arroz cuyo pago oficial llegó cuando el 80 % de la cosecha ya estaba en manos de los industriales se suma ahora la preocupación de los productores de maíz, que aseguran estar siendo golpeados por una decisión del propio Gobierno, según la agrupación Defensa de los Agricultores. Según los representantes del sector maicero, el Ministerio de Agricultura habría permitido el ingreso de más de 170.000 toneladas de trigo subsidiado desde Estados Unidos, producto que estaría siendo utilizado por las empresas productoras de balanceado en sustitución del maíz nacional. “El precio del maíz ha caído de 17,35 dólares, que es el mínimo de sustentación, a apenas 15,50. Y todo porque el trigo importado está reemplazando al maíz en la fórmula del balanceado”, explicó el coordinador de la Defensa de los Agricultores, José Luis García.

REUNIÓN ENTRE MAICEROS Y AUTORIDADES El tema será abordado este martes 28 de octubre de 2025, durante la reunión del Consejo Consultivo del Maíz, instancia donde cada año se presenta el balance de oferta y demanda nacional y se define la banda de precios para la siguiente temporada. De acuerdo con el reglamento del sector, el ingreso de productos sustitutos del maíz debe contar con el visto bueno del Consejo Consultivo, previa evaluación del balance nacional. Los agricultores sostienen que ese procedimiento no se ha cumplido, lo que estaría violando la normativa vigente.

LOS NUEVOS PRECIOS DEL MAÍZ DEBE TENER UNA BANDA FLEXIBLE El gremio plantea que el nuevo precio para 2026 se fije dentro de una banda flexible entre 19 y 22 dólares por quintal, vinculada al costo del diésel, destacó García. “Si el diésel sube, deben subir los costos de producción, y por tanto el precio del maíz. Si baja, que también se ajuste. Lo que pedimos es una fórmula justa y estable”, señaló. Los maiceros también denuncian que han intentado sin éxito participar en las sesiones de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, donde se discuten temas sensibles como los precios de sustentación del maíz y el arroz.

MÁS NOTICIAS

Internacional

Melissa se Convierte en Huracán

La hasta ahora tormenta tropical Melissa se ha fortalecido rápidamente hasta alcanzar el rango de huracán con vientos de 145 km/h, y se espera que se convierta en un fenómeno de categoría 4 o incluso en un rara Categoría 5

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore