
Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali
Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com
Esta semana tuve la oportunidad de asistir a la Aqua Expo Internacional 2025, celebrada en la ciudad de Guayaquil y organizada por la Cámara Nacional de Acuacultura. Un evento que no solo consolida el liderazgo del Ecuador en el sector camaronero, sino que proyecta su capacidad de organización, innovación y competitividad ante el mundo. Mis felicitaciones a José Antonio Campuzano, a Shirley Suasnavas y a todo el equipo responsable de este encuentro que, año tras año, trasciende fronteras y reafirma su relevancia internacional. La feria representa mucho más que un espacio de exhibición y negocios: se ha convertido en un verdadero motor de desarrollo local. Se estima que genera cerca de 2 millones de dólares en ingresos turísticos y de servicios, además de movilizar a más de 6.000 personas en actividades relacionadas con stands, conferencias, logística, hotelería y catering. La industria camaronera ecuatoriana continúa siendo uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Actualmente, brinda empleo directo e indirecto a más de 300.000 personas y ha superado los 5.000 millones de dólares en exportaciones hasta septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento del 14% en volumen respecto al año anterior. Aunque persisten retos en materia de costos y competitividad, el sector ha logrado un incremento del 21% en el valor promedio de exportación, reflejando una recuperación sostenida y una notable capacidad de adaptación a los desafíos del mercado global. En cuanto a destinos, Asia concentra cerca del 40% del volumen exportado, seguida por Europa, Estados Unidos y otros mercados estratégicos. Estas cifras confirman que el camarón ecuatoriano se mantiene como el principal producto de exportación del país, encabezando los rubros no petroleros con una contribución determinante al crecimiento económico nacional. Más allá de los números, lo que se evidencia es la fortaleza de un clúster empresarial y gremial cohesionado, que ha sabido combinar innovación, sostenibilidad y trabajo colectivo. El sector privado ha liderado esta evolución con visión de largo plazo, mientras que los esfuerzos públicos han contribuido a sostener la competitividad del producto ecuatoriano en mercados cada vez más exigentes. Sin embargo, no deben ignorarse los desafíos estructurales, el aumento de los costos de producción —derivado de los precios energéticos, del combustible y de la inversión en seguridad—, así como las presiones externas vinculadas a los aranceles norteamericanos y la competencia internacional. A pesar de ello, el balance es positivo, el sector camaronero ecuatoriano sigue siendo un ejemplo de resiliencia y excelencia productiva, una muestra de cómo la unión entre lo público y lo privado puede generar resultados tangibles y sostenibles. La Aqua Expo Internacional 2025 confirma que Ecuador no solo exporta un producto de calidad, sino también una historia de esfuerzo, innovación y orgullo nacional que se refleja en cada libra de camarón que llega al mundo.



