Exámenes Gratis para Prevenir el Cáncer de Mama en Hospitales Públicos

Cada 19 de octubre se conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para concienciar sobre la importancia de la detección temprana y prevención de esta enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Ecuador el cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres y el más usual de todos los tipos de cáncer para ambos sexos, según cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

La detección temprana del cáncer de mama, así como su adecuado tratamiento, son clave en la supervivencia de quien lo padece. Adquirir hábitos saludables, como no consumir tabaco o alcohol, o hacer ejercicio de manera regular, ayudan a prevenir el desarrollo de esta enfermedad.  El cáncer de mama se produce cuando las células anormales en la mama crecen y se multiplican de manera descontrolada, formando un tumor. La Sociedad Ecuatoriana de Oncología recomienda realizarse autoexámenes mensuales y realizar una mamografía anual a partir de los 40 años. En Ecuador se puede acceder de manera gratuita a estos exámenes en 23 hospitales públicos:

ZONA 1 Hospital Marco Vinici Iza Hospital General Esmeraldas Sur – Delfina Torres de Concha Hospital Luis Gabriel Dávila

ZONA 2 Hospital General Francisco de Orellana

ZONA 3 Hospital General Puyo Hospital Provincial General de Latacunga Hospital Provincial General Docente Riobamba

ZONA 4 Hospital General Verdi Cevallos Balda Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z.

ZONA 5 Hospital General Alfredo Noboa (Guaranda) Hospital General Martín Icaza (Babahoyo) ZONA 6 Hospital Homero Castanier Crespo Hospital Vicente Corral Moscoso

SIGNOS DE ALERTA El MSP recomienda consultar con el médico en caso de presentar alguno de estos síntomas: Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo). Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama. Irritación o hundimientos en la piel de la mama. Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Secreción del pezón, que no sea leche. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore