El Paro Nacional Afecta al Turismo: Países Emiten Advertencias de Viaje por la Situación en Ecuador

El paro nacional en Ecuador ha motivado a que diversas naciones recomienden a sus ciudadanos tener precaución al visitar el país y evitar viajes a zonas con manifestaciones, especialmente la provincia de Imbabura. Los sectores turístico y productivo son los más afectados. La primera en pronunciarse fue la Embajada de España en Ecuador, que el 29 de septiembre pidió a sus connacionales «evitar los desplazamientos no imprescindibles» a las provincias de la Sierra, donde se registran las protestas por la eliminación del subsidio al diésel. Ese día, al menos ocho tramos de carreteras ubicadas en las provincias de Cotopaxi, Imbabura y Pichincha permanecían cerradas a causa de las manifestaciones. Poco después, el 1 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador señaló que organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana continúan convocando manifestaciones en todo el país y que estos eventos «han causado y podrían seguir causando interrupciones significativas en el tráfico, el transporte público y la logística de transporte en las zonas afectadas».Las protestas han dejado hasta el momento un indígena fallecido, decenas de heridos entre manifestantes y uniformados, más de 100 detenidos y millonarias pérdidas materiales, especialmente en Imbabura. El cierre de todas las vías que conectan a esta provincia con el sur del país, afecta directamente a sus 100 hoteles, hosterías y hostales que tienen alrededor de 6.400 plazas. Hoy, la ocupación no llega ni al 1 %. “Los hoteles prácticamente han tenido que devolver todos los anticipos o todas las reservaciones han sido canceladas”, comenta Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra.

El efecto cascada llegó a todo el sector: guías, transportistas y artesanos han tenido que parar sus actividades. Los restaurantes que se atreven a abrir sus puertas también lucen vacíos y han visto caer sus ventas en un 50 %. Trabajan con el temor de que los manifestantes los agredan por atender a sus clientes. La Conaie exige que se derogue el decreto mediante el cual se eliminó el subsidio del diésel, que se baje del 15 % al 12 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que se libere a los detenidos. El Gobierno se niega a cumplir las dos primeras exigencias y sobre los detenidos asegura que no tiene competencia al corresponder el asunto a la Función Judicial. Doce de los detenidos están procesador por terrorismo tras haber sido capturados luego de un ataque a un cuartel de Policía en Otavalo (Imbabura), donde dañaron sus instalaciones y quemaron diez vehículos. Por otra parte, familiares y abogados de siete de ellos denuncian no tener información desde hace cuatro días. El Gobierno sostiene que hay infiltrados en las marchas que aparentemente buscan desestabilizar el país.

Al respecto, recomendaron reconsiderar los viajes interprovinciales e, incluso, preparar suministros «para refugiarse en el lugar, si es necesario». Según la Embajada, las manifestaciones y los bloqueos de carreteras «son dinámicos» y, en ocasiones, «han degenerado en violencia». La alerta más reciente la emitió la Embajada de Canadá, el 6 de octubre. En su página oficial destacó que Ecuador tiene un nivel de riesgo alto para visitar, aunque no respondió directamente al paro nacional, sino a la situación de seguridad. «Se recomienda tener mucho cuidado en Ecuador debido a los altos niveles de criminalidad», advirtió la Embajada de Canadá.

EL TURISMO NO LOGRA RECUPERARSE A menos de tres meses de terminar el año, las cifras de ingreso de turistas se han visto golpeadas. Las cifras del Ministerio de Turismo señalan que hasta agosto llegaron 906 603 visitantes internacionales, mientras que hasta julio de este año se registraron 964 159 salidas hacia el exterior. El número de visitas no logra igualar a las de antes de la pandemia. En 2018, Ecuador tuvo 2’535.140 ingresos del extranjero.

MÁS NOTICIAS

Internacional

El Tramo Colgante Más Largo del Mundo

El Puente del Estrecho de Messina, un proyecto para la conexión permanente entre la isla italiana de Sicilia y la región de Calabria situada en el suroeste de Italia y que ocupa la ‘punta’ de la península con forma de

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore