
Redacción, EM.-
Ecuador confirmó la detección del primer foco de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en una finca bananera del cantón Santa Rosa, en la provincia de El Oro.
La información fue revelada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, durante una reunión con productores del Pacto Social por el Agro y la Patria.
No obstante, la cartera de Estado precisó este martes 23 de septiembre a Ecuavisia.com que aún trabajan en consolidar los datos antes de emitir un comunicado oficial.
De manera preliminar, Palacios informó que esperan los resultados de un análisis realizado en Alemania. Añadió que el foco se encuentra contenido, que se ha decretado una cuarentena en la zona afectada y que se mantiene un cerco de vigilancia de cinco kilómetros a la redonda para evitar su propagación.
Este hongo ya afecta a Colombia, Perú y Venezuela.
¿POR QUÉ ES PREOCUPANTE?
El Fusarium Raza 4 Tropical es un hongo del suelo que afecta a las plantaciones de banano y plátano. Es una variante altamente agresiva del Fusarium oxysporum f. sp. cubense, causante de la enfermedad conocida como Mal de Panamá.
Este hongo ataca las raíces y el sistema vascular de la planta, bloqueando el transporte de agua y nutrientes. Sus efectos son devastadores: marchitez progresiva, amarillamiento de hojas, y finalmente, la muerte de la planta.
La gravedad del Foc R4T radica en que puede sobrevivir hasta 30 años en el suelo y no existen fungicidas efectivos para erradicarlo. Por ello, es considerado la principal amenaza fitosanitaria para la industria bananera mundial, un sector del que Ecuador ocupa los primeros lugares entre los exportadores a escala global.
															
								


