La tarde de este lunes, transportistas pesados de Manabí realizaron un plantón pacífico en la vía Manta-Jaramijó, en el redondel del Imperio, para protestar por el reciente incremento en el precio del diésel.
La manifestación, que no incluyó el cierre de vías, inició a las 15:00 y fue vigilada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la libre circulación.
Sixto Triviño, gerente de la compañía de transporte pesado Contraima, expresó el descontento del sector. “No estamos conformes con las medidas del gobierno. El alza del combustible no fue consensuada y nos está llevando a la quiebra. Antes, un viaje a Quito, que antes costaba $ 350 dólares, ahora superará los $ 500”, expresó.
Triviño señaló que este incremento impacta directamente en los costos de transporte y, por ende, en la canasta básica de los ecuatorianos, afectando a toda la población.
El plantón se da en medio de una ola de protestas a nivel nacional contra el incremento del precio del galón de diésel, que pasó de $ 1,797 a $ 2,80, representando un alza superior al 55 % (o hasta el 65 %, según estimaciones de los afectados). Esta medida, que entró en vigencia este sábado, 13 de septiembre, ha generado rechazo en varios sectores, especialmente en el transporte de carga.
Por su parte, Javier Macías, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Pesado (Fenacotrape), destacó que el plantón buscó dialogar con el gobierno sin interrumpir el tránsito.
“El combustible representa el 60% de nuestro trabajo. Esta subida nos obliga a incrementar los fletes, lo que afectará los precios de productos básicos. Somos 5.000 agremiados a nivel nacional, y aunque hoy estamos en Manabí, también tenemos presencia en Los Ríos, El Oro y Guayas”, afirmó Macías.
Además, aclaró que, a diferencia del transporte de pasajeros, el sector de carga pesada no recibe compensaciones ni está regulado por tarifas fijas, lo que complica aún más la situación. El bono propuesto por el Gobierno oscila entre $ 400 y $ 1.000 mensuales para algunos sectores.
Eddy Espinoza, transportista, subrayó que el sector no ha podido acceder a bonos compensatorios, ya que estos están destinados exclusivamente al transporte de pasajeros.