Deportación en espera : La audiencia de José Serrano desde Estados Unidos se pospone nuevamente

La resolución de la petición de asilo de José Serrano deberá esperar. La jueza de inmigración Romy Lerner aseguró que todavía no revisa toda la información enviada por Ecuador y dijo que se trata de un “caso complicado“.

La audiencia, entonces, se pospuso para el próximo 30 de septiembre, por pedido del abogado defensor, Robert Sheldon.

A la par, la Jueza informó que hace dos días, la defensa de Serrano presentó una solicitud para que su cliente saliera en libertad bajo fianza. Como el escrito era extenso, aseveró que no pudo revisarlo por completo.

La audiencia para este pedido estaba prevista para este jueves 11, pero la magistrada pidió que se aplace y la reagendó para el martes 16 de septiembre.

Serrano cumplió 35 días detenido

El exministro del Interior del correísmo y procesado en Ecuador como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, José Serrano, enfrenta este jueves 11 de septiembre, la audiencia para resolver su petición de asilo.

Su abogado, Robert Sheldon, cree que hay una alta probabilidad de que sea deportado.

Serrano cumplió 35 días en el Centro de Procesamiento Krome, en Florida, luego de ser detenido en la puerta de su casa, el 7 de agosto. Según las autoridades, el exfuncionario excedió el tiempo permitido para permanecer en Estados Unidos con una visa de turismo.

A las 08:00 de este jueves, la jueza Romy Lerner reinstalará la audiencia migratoria que instaló el 25 de agosto. En esa jornada no hubo una resolución y la magistrada pidió a Ecuador información judicial de Serrano; hasta esa fecha no tenía procesos activos, pero actualmente la Fiscalía ya formuló cargos como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio

José Serrano cooperó con Estados Unidos desde 2019

Un documento firmado por Richard Díaz, quien anteriormente asistió a Serrano, señala que el exfuncionario del correísmo colabora con Estados Unidos desde que era asambleísta.

“En 2019, José Serrano ingresó a Estados Unidos con una visa de turismo. Se reunió voluntariamente con agencias federales del sur de Florida y con la Fiscalía para discutir asuntos de interés para el gobierno de los Estados Unidos con respecto a Ecuador, incluyendo a un objetivo estadounidense llamado Carlos Pólit, un ecuatoriano involucrado en la investigación internacional de Odebrecht”.

Tres días después de que terminara su cargo de legislador, según Díaz, Serrano viajó a reunirse con funcionarios estadounidenses para discutir hechos de corrupción en Ecuador. “Desde su primera conversación, el señor Serrano fue un testigo voluntario, sin coacción, sin cargos criminales, citación judicial ni inmunidad de ningún tipo”.

En la declaración de Díaz se descarta que Serrano haya sido un informante pagado. “Fue y sigue siendo un testigo altamente confiable y valioso para el interés nacional de Estados Unidos”. Debido a esta cooperación, a José Serrano le sorprendió su detención el pasado 7 de agosto en la puerta de su casa, señala su abogado Robert Sheldon.

“Eso es como casi una traición, que él ayudó a Estados Unidos, él está muy frustrado, obviamente, él ayudó a Estados Unidos y ahora lo quieren mandar de vuelta a Ecuador. Él creía mucho en estados Unidos, en las leyes americanas que lo van a proteger y ahora mira lo que está pasando”

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore