Socialización del proyecto de reforma al código de la democracia se presentó en Manta

La “Mesa Democracia Activa” es un espacio integrado por expertos en democracia y participación ciudadana, con el fin de desarrollar y promover propuestas de reformas legislativas orientadas a la inclusión y representación equitativa de grupos subrepresentados en el sistema electoral, fomentando así una mayor diversidad y justicia en los procesos democráticos. En el Consorcio Democracia Activa conformado por Participación Ciudadana, Fundación Esquel, Grupo Faro y Fundación Ciudadanía y Desarrollo, se presentó el proyecto “Articulación para el fortalecimiento electoral y democrático en el Ecuador 2023 – 2025” con financiamiento de la Unión Europea.

Luego de varios meses de arduo trabajo la Mesa Democracia Activa ha generado este proyecto que surge del diálogo entre distintos actores de la sociedad, academia, sector público que se reunieron de manera presencial y virtual o híbrida para dar sus valiosos aportes y con este esfuerzo colectivo buscar que se abran espacios para una participación más amplia e inclusiva de los grupos históricamente excluídos que se identificaron en este proceso: Mujeres -LGBTIQ+, Plurinacionalidad-Multietnicidad, Jovenes -Adultos Mayores (Intergeneracional),  y  presentar las propuestas construídas a la Asamblea Nacional saliente y entrante. Esta propuesta de reforma fue construída de manera colectiva desde septiembre de 2024, con la participación de más de 80 personas de distintas provincias del país.

Como parte de la socialización de este proyecto que se ha venido presentando en Loja, Ambato, Quito, Otavalo y ahora en Manta, se llevó a cabo en la Sala de Simulación de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en cuya jornada se dieron a conocer los antecedentes y los resultados.

La apertura del Conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Jackeline Terranova Vicerrectora de Investigación y Posgrado que manifestó la importancia que tienen las reformas en materia de política pública electoral para garantizar la inclusión y la participación de los grupos subrepresentados, intervino además el Dr Lenin Arroyo Baltán, PhD, contó con la presencia del Dr. Pedro Quijije Vicerrector Académico, Lady García, Estefanía Macías Concejales del Gad Manta y representantes estudiantiles.

Carolina Rojas Enríquez Coordinadora del proyecto presentó el proceso y desarrollo del mismo y la metodología que se aplicó, profundizando en el concepto de democracia activa, Esteban Ortíz expuso sobre la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas, y finalmente Gina Franco en representación de la Mesa Democracia Activa realizó un análisis sobre la inclusión y la representación equitativa de grupos subrepresentados en los procesos electorales,  y para el cierre de este evento el sociólogo Wilmer Suaréz  Director del Observatorio Territorial Multidisciplinario de esta Alma Mater realizó una reflexión crítica en torno a los aspectos pendientes del fortalecimiento en el Código de la Democracia.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore