El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en colaboración con el Ministerio de Infraestructura y Transporte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio del Interior, suscribió el «Convenio de cooperación para fortalecer la educación en seguridad vial y movilidad sostenible». Este acuerdo busca fortalecer la formación de 4.1 millones de estudiantes y de 215 mil docentes del Sistema Nacional de Educación, con el objetivo de reducir la incidencia de siniestros viales en el país. El acuerdo se justifica ante la urgente necesidad de fomentar una cultura de respeto, prevención y corresponsabilidad desde la escuela.
Esta iniciativa complementa las acciones operativas y normativas que el Gobierno Nacional ya ha puesto en marcha, como la inclusión de la inserción en educación para la seguridad vial en la Estrategia Nacional de Renovación Curricular del Ministerio de Educación y la reciente disposición del Ministerio de Infraestructura y Transporte de que la Policía Nacional asuma el control del tránsito en los tramos críticos de la Red Vial Estatal. Este esfuerzo interinstitucional articula las fortalezas de cada entidad para garantizar un impacto significativo: Ministerio de Educación, Deporte y Cultura: Lidera la inclusión curricular de Educación para la Seguridad Vial y La Movilidad Sostenible, la producción de recursos y la formación docente.
Ministerio de Infraestructura y Transporte y ANT: Apoyan con contenido técnico, campañas de sensibilización y la coherencia normativa del proyecto. Ministerio del Interior y Policía Nacional: Ejecutan acciones preventivas y de control con un enfoque en la cultura de paz. Como resultado, se espera formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con la movilidad segura, lo que contribuirá a la consolidación de una ciudadanía activa y corresponsable en el espacio público. La articulación de políticas públicas y educativas es fundamental para abordar de manera integral la seguridad vial en Ecuador.