Subsidio al Combustible Aéreo se Elimina: Dudas Sobre el Impacto en los Costos de Pasajes

La eliminación del subsidio del 40 % al jet fuel, un combustible para aviones producido en Ecuador, ha generado dudas sobre un posible encarecimiento en los -ya costosos boletos aéreos. El 11 de agosto, el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió un decreto que, en términos sencillos, reestructura el cálculo del subsidio a los combustibles. Entre las disposiciones que dio, consta la eliminación del 40 % de subvención que tenía el combustible para aviones, pero esa medida no regía para todos los vuelos. La ley que reformó el jefe de Estado fue una promulgada el 26 de junio de 2024 (Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos). Esta establecía un beneficio solo para las aeronaves comerciales que llegaban a aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) o municipios.

Con base en esta última regla, los vuelos hacia los aeropuertos más grandes del país, el de Quito y Guayaquil, no se acogían al subsidio. Tampoco se beneficiaban los aviones hacia las tres terminales aéreas en Galápagos. La vocera del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo, aseguró el lunes 18 de agosto que los pasajes no deben volverse más caros, puesto que apenas un 6 % de las aerolíneas comerciales accedieron al beneficio del carburante subsidiado. “No pueden subir los boletos aéreos en este país”, subrayó.

CASI USD 22 000 POR COMBUSTIBLE En agosto, cada galón de jet fuel se vendía en USD 3,49 en las terminales de Petroecuador. Un Airbus A320, un avión bastante usado en Ecuador en vuelos entre Quito y Guayaquil, o viajes hacia la región insular, se llena con 6 300 galones. Ese avión se abastece con cerca de 22 000 dólares. Esa cantidad alcanza para ir y venir de Quito a Guayaquil unas cuatro veces. Las aerolíneas sostienen que el precio del combustible es el rubro más caro que pagan para operar en el país.

Para el primer fin de semana de septiembre, un vuelo ida y vuelta entre Quito y Cuenca se cotiza en  USD 147. Mientras que, un vuelo ida y regreso, entre Manta y Cuenca, con una parada en Quito, llega a costar hasta USD 516. Por otra parte, un vuelo entre Guayaquil y Quito, asimismo, ida y regreso, vale unos USD 125. En Ecuador hay 22 aeropuertos. Cuatro de ellos reciben vuelos internacionales: los de Quito, Guayaquil, Manta y Latacunga. Los otros 18 operan vuelos nacionales.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore