Al interior del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador hay preocupación por la inseguridad transnacional que afecta a su sector. Ante eso, hicieron un llamado a los agentes sociales, políticos e institucionales para que el tema del narcotráfico no sea utilizado con fines políticos y que se conozca su esfuerzo y retos para frenar este mal. Lo hicieron mediante un comunicado.
“Como Clúster, rechazamos que esta problemática sea utilizada con fines políticos, que se generen mensajes alarmistas o generalizaciones que afectan a productores, trabajadores y exportadores que cumplen con la ley”. Recordaron que del banano dependen 250 mil empleos directos en Ecuador. Gracias a su volumen de producción, representan el 66% de los contenedores a escala nacional y Europa es su mercado principal con un 30,79%. Con base en esos datos, afirman que por la magnitud de su comercio son víctimas de la problemática.
PROCESOS DE SEGURIDAD Recordaron que, como sector privado, han invertido cerca de USD 100 millones en protocolos de seguridad en fincas. Lo mismo en la estandarización de procesos en la cadena de valor bananera y la regulación del escaneo al 100%. Destacan que, como resultado de que han mejorado los procedimientos, en el puerto de Amberes han dejado de figurar entre los principales orígenes de contaminación, reduciendo las incautaciones de 121 toneladas en 2023 a 44 en 2024.