El avance del cambio climático amenaza a varias ciudades del Ecuador. Según proyecciones del Climate Center, un incremento de tres metros en el nivel del mar provocaría que extensas áreas costeras queden bajo el agua.
Today's new #IPCC report makes it clear: rapid emissions cuts will limit warming & risks that come with it. States are making progress & we have the solutions needed to speed it up. https://t.co/rjYojcHho3 #climatematters via @ClimateCentral pic.twitter.com/DXfnQ2cYx8
— Climate Central (@ClimateCentral) March 20, 2023
Guayaquil sería una de las localidades perjudicadas. Una considerable parte de su territorio quedaría cubierto, mientras que cantones vecinos como Durán y Samborondón también sufrirían graves impactos. La Isla Santay, situada en el estuario del Guayas, desaparecería por completo.
La provincia de El Oro también enfrentaría consecuencias críticas. Puerto Bolívar, en Machala, quedaría inundado. En Santa Elena, Salinas experimentaría pérdidas significativas de tierra. El pronóstico indica que incluso su aeropuerto quedaría sumergido.
Más al norte, Manabí no estaría exenta. Manta, Cojimíes, Cañaveral, Muisne y Mompiche podrían ver grandes franjas de su territorio cubiertas por el mar. La provincia de Esmeraldas también se encuentra entre las más expuestas. Ciudades y poblaciones como San Lorenzo, La Tola y Borbón quedarían inundadas, reduciendo drásticamente el territorio habitable.
Deshielo en la Antártida
Este escenario está ligado al deterioro acelerado de la Antártida. Un informe publicado en la revista Nature sostiene que el colapso de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental sería irreversible y tendría efectos globales.
Los científicos advierten que la pérdida de hielo marino incrementa el calentamiento de la región antártica, lo que acelera la subida del nivel del mar.
Además, este fenómeno amenaza ecosistemas enteros, desde el krill hasta especies emblemáticas como los pingüinos emperador.
La investigación subraya que las medidas actuales no bastan para contener la crisis.