Amazon, Temu, Shein, Tiendamía y otros establecimientos en el exterior, el presidente Daniel Noboa reformó la normativa mediante el Decreto Ejecutivo 82, firmado el 9 de agosto de 2025. Previo a este ajuste, el Gobierno estableció, mediante la resolución Comex Nro. 006-2025 del 2 de junio de 2025 que entró en vigencia el 16 de junio de 2025, que las personas que adquieran bienes de uso personal mediante el Régimen de Mensajería Acelerada o courier debían cancelar una tarifa arancelaria de $ 20. La medida, según el Gobierno, buscaba frenar el uso indebido de esta herramienta. Entonces, el Viceministerio de Producción advirtió que la mayor parte de estas importaciones no tenía fines personales.
Solo el 12 % de los paquetes ingresados durante 2024 bajo este esquema fue destinado al consumo directo. En contraste, el 82 % de los envíos se utilizaron con fines comerciales, precisó esta entidad para justificar la medida. Anteriormente, estos envíos tenían una tarifa arancelaria de cero dólares, desde abril de 2021. Con estos insumos, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca solicitó reformar el artículo 20 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio, del Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (Copci).
La medida fue planteada ante el uso indebido del servicio postal ecuatoriano para seguir importando productos vía el esquema 4×4 sin cancelar la tarifa de $ 20. Por esta razón, el Gobierno implementó estos ajustes. El mecanismo 4×4 vía courier se mantiene sin cambios, precisó el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Es decir, a través de este mecanismo se pueden seguir importando productos de uso personal, de hasta cuatro kilos o $ 400, cancelando una tarifa arancelaria de $ 20. Los paquetes que se importen vía servicio postal deberán pagar también aranceles en Ecuador. El Ejecutivo tomó la decisión de modificar las condiciones para la importación de paquetes 4×4 vía servicio postal, sustentado en un informe técnico