Estas son las 4 Ciudades Más Caras del Ecuador: La Canasta Básica Supera los $820 al Mes

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revela que, en julio de 2025, el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB) se ubicó en $813,82 a nivel nacional. Pero en Cuenca, Loja, Manta y Quito, el valor de esa canasta superó los $820, marcando el costo de vida más alto del país. Cuenca encabeza la lista con $861,46, seguida por Loja con $840,24, Manta con $827,87 y Quito con $824,62. Estas cifras muestran que el costo de cubrir las necesidades básicas alimentos, transporte, vivienda, salud, educación y más se ha encarecido especialmente en las ciudades de la Sierra y en algunas zonas urbanas de la Costa. ¿Qué es exactamente la Canasta Familiar Básica? La Canasta Familiar Básica está compuesta por 75 bienes y servicios imprescindibles para la subsistencia de una familia tipo ecuatoriana, que se define como un hogar de cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos, es decir, 1,6 fuentes de dinero en la familia (un sueldo formal completo y un medio sueldo). Incluye rubros como:

Alimentos y bebidas no alcohólicas (como arroz, plátano, huevos, leche, carne, pan, frutas y vegetales), Vivienda y servicios básicos (alquiler, electricidad, agua, gas), Educación, Salud, Transporte, Vestimenta y calzado, Cuidado personal (como productos de higiene y limpieza), Bienes y servicios diversos, entre otros. Su valor no solo permite medir cuánto cuesta vivir con dignidad, sino también evaluar cuánto ha perdido el salario frente al aumento de precios. ¿Por qué subieron los precios en julio de 2025? Aunque la inflación mensual de julio fue de apenas 0,17%, ese pequeño aumento se traduce en mayores dificultades para muchas familias. La inflación acumulada en lo que va del año ya alcanza el 1,83%, y la inflación anual se ubicó en 0,72%. Los alimentos fueron la principal causa del aumento. Productos como el plátano verde (+26,64%), el plátano maduro (+27,55%), el yogurt, el aguacate y el tomate riñón mostraron incrementos significativos.

A esto se suma el alza en el costo de la gasolina que impacta directamente en el transporte público y el precio de los productos distribuidos a nivel nacional y el encarecimiento de artículos de uso diario como desodorantes, shampoo y productos de higiene femenina. El problema no es solo que suben los precios, sino qué productos suben: alimentos, transporte y cuidado personal, es decir, los más difíciles de reemplazar o dejar de consumir. Ingreso que no crece, precios que sí En los últimos diez años, el costo de vivir en Ecuador ha subido de forma constante y sostenida, mientras que los ingresos de la mayoría de las familias han permanecido estancados o incluso han disminuido. Esta combinación precios al alza e ingresos a la baja o congelados explica por qué tantas personas sienten que, a pesar de trabajar más o igual que antes, cada vez les alcanza para menos. Uno de los indicadores más claros de esta situación es la Canasta Familiar Básica (CFB). En julio de 2015, la CFB costaba $671.

Diez años después, en julio de 2025, su valor llegó a $813,82, lo que representa un aumento del 21,3%. En ciudades como Cuenca, Loja, Manta y Quito, este valor supera incluso los $860. Pero ese aumento no ha sido acompañado por un crecimiento equivalente en los ingresos. En el mismo período, el Salario Básico Unificado (SBU) subió un 32,7%, pasando de $354 en 2015 a $470 en 2025. A primera vista, esto podría parecer un progreso. Sin embargo, los ingresos reales es decir, lo que realmente se puede comprar con ese salario han disminuido. De hecho, los ingresos promedio de los trabajadores formales cayeron de $790,15 a $764,15, una pérdida nominal del 3,29%. Entre los trabajadores subempleados, la caída fue del 2%, pasando de $219,20 a $214,85. Y esto sin ajustar por inflación, que en la última década acumuló un alza del 12,69%, según el propio INEC.

MÁS NOTICIAS

Deportes

Ohn Yeboah al fútbol inglés

Blackburn Rovers, equipo que compite en Sky Bet Championship de Inglaterra, ha mostrado interés en reforzar su delantera con el atacante John Yeboah.

El jugador, actualmente en Venezia de Italia, ha tenido un buen desempeño en las últimas temporadas.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore