Los fondos y depósitos de clientes de Banco Pichincha están seguros, aclaró la Superintendencia de Bancos, ante rumores que apuntaban a un supuesto cierre de la entidad. De acuerdo con la institución, existen varios indicadores que demuestran la liquidez del Banco.
Entre ellos, el índice de solvencia que se encuentra por encima del 13%, cuando el mínimo regulatorio es de 9%. Además, la liquidez inmediata sobrepasa el 21%, lo que, según la Superintendencia, asegura la capacidad del Banco para atender cualquier requerimiento de depositantes. A esto, se suma un crecimiento sostenido de los depósitos, lo que evidenciaría la confianza de la ciudadanía en el sistema financiero de la entidad.
De acuerdo con la Superintendencia, estos resultados confirman que Banco Pichincha cuenta con indicadores adecuados para su operación, además de niveles de liquidez y solvencia que superan los requerimientos regulatorios.
Una ‘mafia’ que busca el pánico financiero
“Quiero transmitirle tranquilidad a la ciudadanía”, dijo en NotiMundo A La Carta, el superintendente de Bancos, Roberto Romero, al recordar que los fondos y depósitos de los clientes de Banco Pichincha están seguros. Precisó que la entidad es una de las más solventes del país, y ratificó que esta cuenta con liquidez suficiente para atender las necesidades de los usuarios.
Pese a esto, dijo, una de las preocupaciones de lo sucedido recae sobre la red que difundió noticias falsas, e incurrió en un pánico financiero. Señaló que, si bien el malestar de la ciudadanía es legítimo, existieron actores que elaboraron “material prolijo” para graficar rumores y generar alarmas en la población.
Romero apuntó a personas con alias y hasta troll centers como los responsables de este hecho, en una especie de lo que, se presume, sería una ‘mafia‘ para desestabilizar el sistema financiero. Sobre este tema, informó, se presentó una denuncia ante la Fiscalía por pánico financiero para determinar a los culpables de este impasse. Quienes sean hallados como autores del delito, podrían enfrentar penas de entre 5 y 7 años de prisión.
“Si tengo que presentar más denuncias ante la Fiscalía, lo voy a hacer. No le tengo miedo a poner denuncias”, enfatizó.
El proceso sancionatorio contra Banco Pichincha
La Superintendencia también inició un proceso administrativo sancionador, tras los incidentes digitales registrados con Banco Pichincha. El titular de la institución Roberto Romero detalló que este mecanismo se divide en distintas etapas:
• Investigación de los hechos
• Identificación de la infracción
• Presentación de cargos y descargos y el análisis de las pruebas
• Resolución con la determinación del caso de incumplimiento y la definición de la sanción
Tras una reunión con altos funcionarios de Banco Pichincha, la Superintendencia conoció los detalles de cómo la entidad levantó sus servicios como consecuencia del desperfecto tecnológico. Además, solicitó un documento formal que establezca un plan de contingencia que evite eventos como este en un futuro.
Finalmente, Romero hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por canales oficiales, e instó a, en caso de algún inconveniente, recurrir a la Superintendencia.