La excorreísta Jhajaira Urresta ahora vota con ADN

Casi tres semanas después de oficializar su separación al movimiento Revolución Ciudadana, Jhajaira Urresta volvió a dar muestras de su acercamiento al movimiento de Gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), en la Asamblea Nacional.

En la aprobación del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, Reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual que se tramita en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, el gobiernista ADN tuvo el respaldo de nueve votos, incluido el de Urresta.

El voto en abstención fue el de Jahiren Noriega (Revolución Ciudadana).

El informe aprobado recoge aportes institucionales y corrige una confusión conceptual detectada en las propuestas originales, donde se mezclaban los ámbitos de la ciberseguridad, la ciberdefensa, la ciberdelincuencia y la seguridad pública, explicó Inés Alarcón (ADN), presidenta de la mesa parlamentaria.

Esta imprecisión generaba un diseño normativo desordenado, con superposición de competencias, riesgos de inconstitucionalidad y debilidades en su aplicación, añadió.

La propuesta, que será conocida en el pleno de la Asamblea en los próximos días, articula una definición sobre la ciberseguridad como un componente técnico, preventivo y estratégico de la transformación digital, orientado a la protección de activos digitales, la gestión de riesgos tecnológicos y la resiliencia de infraestructuras críticas.

La propuesta normativa se enmarca con el marco jurídico vigente, articulándose con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Además, evita la creación de nuevas entidades o atribuciones que impliquen gasto público, respetando el principio de sostenibilidad fiscal establecido en la Constitución, señaló la presidenta de la Comisión.

En consecuencia, la ciberseguridad no se plantea como un régimen autónomo, sino como una dimensión estructural integrada a la gobernanza digital del país, sin invadir competencias del derecho penal ni de la seguridad interna del Estado.

Ellos son los asambleístas que integran la Comisión de Soberanía

Inés Alarcón (ADN) – presidenta
Andrés Castillo (ADN) – vicepresidente
Camila Cueva (ADN)
Mario Zambrano (ADN)
Gema Dueñas (ADN)
Francisco Cevallos (ADN)
Mariana Yumbay (Pachaktuik)
Gerardo Machado (RC)
Jhajaira Urresta (exRC)
Jahiren Noriega (RC)

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore