‘Caso Apagón’ : Fiscalía revela detalles del allanamiento a  Fabián Calero y los indicios encontrados

Este lunes, la casa de Fabián Calero, quien era viceministro de Energía fue allanada en el marco de las investigaciones del ‘Caso Apagón‘. En el sitio se decomisaron varios indicios relacionados con el presunto peculado cometido en contratos de proyectos de generación eléctrica para enfrentar la crisis energética.

En el sitio se decomisaron varios indicios relacionados con el presunto peculado cometido en contratos de proyectos de generación eléctrica.

En este caso, se investigan irregularidades en torno a la contratación de generación térmica entre Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) y Progen Industries LLC. Esos acuerdos fueron adjudicados bajo un plan de emergencia para enfrentar la crisis energética, con el objetivo de instalar tres centrales térmicas en Salitral, Quevedo y Esmeraldas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que, en conjunto con agentes de la Policía Nacional, se ingresó al domicilio de Calero, ubicado en Quito.

Además, la institución señaló que Calero se desempeñaba como gerente general y representante legal de Celec en el momento en que ocurrieron los hechos investigados.

Por tal motivo, su residencia fue allanada, y durante el registro se recabaron varios indicios, entre ellos teléfonos celulares y documentación.

En total se realizaron 17 allanamientos, que fueron ejecutados de forma simultánea, en domicilios y oficinas vinculadas a los sospechosos en las provincias de Pichincha, Guayas y Bolívar.

Con el fin de recabar información sobre contratos públicos de generación eléctrica, se allanó –en Quito– la central térmica Guangopolo-Termopichincha, donde laborarían los investigados Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z.

Asimismo, se recabaron 31 celulares, 18 USB, 10 computadores, 8 discos duros y documentos.

El contralor general, Mauricio Torres, identificó indicios de responsabilidad penal en contratos firmados por CELEC con las empresas Progen Industries LLC y Austral Technical Management (ATM). Estimó que el perjuicio al Estado asciende a los 140 millones de dólares.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore