Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Aeroportuario de Manta, enfatizó la necesidad urgente de resolver los problemas presupuestarios y administrativos que enfrenta el Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro, el segundo más importante de la Costa ecuatoriana.

Villavicencio destacó que, tras un intenso trabajo coordinado con asambleístas y autoridades locales, se logró la visita del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. Según Villavicencio, la reunión fue exitosa: el ministro y los legisladores se comprometieron a gestionar un presupuesto acorde a las necesidades del aeropuerto, que actualmente opera con severas limitaciones.

Una caja chica de $200 para un aeropuerto que mueve $2,4 millones

El dirigente expuso que la administración del aeropuerto tiene apenas 200 dólares en caja chica para cubrir necesidades básicas, a pesar de mover anualmente más de 300.000 pasajeros y generar ingresos estimados en más de 2,2 millones de dólares.

“Es inconcebible que un aeropuerto que genera tanto dinero funcione con recursos tan limitados”, cuestionó. Los cálculos indican que solo por tasas aeroportuarias en 2024 se recaudaron aproximadamente $2,4 millones, sin considerar ingresos por arriendos, parqueos o espacios publicitarios.

Sin embargo, el presupuesto operativo aprobado apenas llega a $190.000, y de ese monto solo se habrían transferido efectivamente unos $90.000 para cubrir mantenimiento, limpieza, reparaciones y otros gastos indispensables. El mantenimiento mínimo requerido se estima en al menos $500.000 anuales, sin incluir reparaciones mayores de pista.

Limitaciones administrativas: decisiones centralizadas y demoras

Villavicencio explicó que la administración centralizada, que depende de Guayaquil y Quito, retrasa soluciones urgentes. “Un simple proceso de contratación puede tardar tres meses porque todo debe gestionarse desde Guayaquil”, afirmó.

Como ejemplo de las dificultades operativas diarias, detalló que no hay fondos suficientes para comprar material de limpieza, mantener los aires acondicionados, reparar bandas transportadoras o garantizar el servicio de los bomberos aeroportuarios. Incluso tareas esenciales, como controlar la maleza para evitar la presencia de aves —que ya obligaron a suspender dos vuelos diarios—, deben resolverse con apoyo externo del GAD Manta o donaciones gestionadas por el propio Comité.

Creciente demanda y oportunidades internacionales

Actualmente, el aeropuerto opera 23 vuelos nacionales semanales —dos menos por la suspensión temporal de frecuencias afectadas por aves— y seis vuelos internacionales a Panamá con la aerolínea Copa Airlines, que recientemente sumó dos nuevas frecuencias. Además, se gestiona la posibilidad de incorporar un vuelo directo semanal a Europa, lo que abriría nuevas oportunidades turísticas y comerciales para Manabí.

Alternativas de solución: descentralización y mayor presupuesto

El Comité Aeroportuario plantea tres soluciones inmediatas:

  1. Aumentar el presupuesto operativo a $500.000 anuales, gestionando una partida adicional con el Ministerio de Finanzas o permitiendo que los ingresos por arriendos y tasas se reinviertan directamente en el aeropuerto, sin pasar por la cuenta única del Estado.
  2. Descentralizar la administración, mediante un acuerdo interinstitucional con la DGAC, el GAD Manta o el Ministerio de Turismo, otorgando autonomía administrativa y financiera al aeropuerto hasta que pueda delegarse a un operador privado internacional.
  3. Concretar la concesión a un operador especializado, proceso que podría tomar entre dos y tres años, según la normativa vigente.

Participación ciudadana y compromiso local

Villavicencio recordó que el Comité Aeroportuario —creado en 2019 por el GAD Manta— es una instancia ciudadana conformada por empresarios independientes, sin vínculos políticos ni intereses administrativos. Su objetivo, dijo, es garantizar que el aeropuerto siga operando y creciendo como motor de desarrollo para Manta, Manabí y el país.

“Necesitamos que se convoquen mesas técnicas con la DGAC, MTOP, GAD Manta y el Ministerio de Turismo para dar pasos concretos. Este aeropuerto es vital para la conectividad de toda la provincia”, concluyó.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore