La justicia “está podrida”, así se refirió el ministro de Gobierno, José De La Gasca, a las deficiencias en el sistema de administración de justicia. Lamentó que, a lo largo de muchos años, el narcotráfico se haya infiltrado en distintos niveles hasta el punto de trastocar las reglas para la selección de jueces.
Recordó que, un foco de la politización de la justicia ha sido el Consejo de la Judicatura. Un ejemplo de esto, dijo, fue la presidencia de Wilman Terán, sentenciado en los casos Metástasis, Independencia Judicial y Pantalla. Para entonces, integraban el Pleno los vocales Xavier Muñoz, Maribel Barreno y Juan José Morillo, quienes también fueron procesados por distintos casos de corrupción.
Para contrarrestar esto, precisó De La Gasca, ocurrió la declaratoria de emergencia en la función judicial, establecida en la Ley de Integridad Pública. Indicó que será un “gran paso“, pero no significará una “metida de mano” a la justicia. Reconoció que, parte de la crisis en la función judicial responde a una escasez de fiscales y jueces.
El Ministro precisó que, si bien la estructura del Consejo de la Judicatura “no disgusta”, se requieren personas probas al frente de la institución encargada de sancionar, evaluar y designar jueces de la más alta Corte de justicia.
El “desafío” de ser Fiscal General del Estado
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social arrancó el concurso para la selección de la máxima autoridad de la Fiscalía General del Estado, y uno de los nombres que ha sonado para participar en el proceso es el del ministro José De La Gasca.
El funcionario está consciente de que figura entre la opinión pública como un posible aspirante y dijo “pensar” acerca de la eventualidad de llegar al concurso.
“Nunca huyo de los desafíos. Creo que estamos en una guerra. No le tengo miedo a eso”, sentenció.