ECUADOR Y USA NEGOCIAN

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

En Ecuador crece la expectativa ante las negociaciones que encabeza la misión oficial presidida por el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). El principal objetivo de esta gestión es lograr la eliminación de la tasa arancelaria del 10 % que Estados Unidos impuso el pasado 5 de abril a productos de 180 países, incluido Ecuador. Esta medida ha tenido un impacto directo sobre sectores estratégicos de exportación ecuatoriana, como el camarón, el plátano y el atún, los cuales ya enfrentaban dificultades por la ausencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. La aplicación del nuevo arancel no ha hecho más que agravar el panorama para estos productos, que constituyen una parte esencial del ingreso nacional. En este contexto, el Gobierno Nacional, a través del ministro Jaramillo y una delegación que incluye también a representantes de la Cancillería, se encuentra actualmente en Washington D.C., participando en la tercera ronda de negociaciones con autoridades estadounidenses. Se prevé que antes del 9 de julio se emita una resolución sobre el futuro de esta medida arancelaria. Dicha resolución podría adoptar una de tres formas: la eliminación del arancel, su mantenimiento, o un aplazamiento de su entrada en vigor. Fuentes no oficiales han señalado que Estados Unidos no tendría intención de afectar el ingreso de productos ecuatorianos considerados sensibles, como las carnes de res, pollo, cerdo y pavo. No obstante, se ha confirmado que las discusiones también incluyen aspectos técnicos, como las normativas sanitarias y fitosanitarias, aunque los detalles del alcance de la negociación aún no han sido divulgados públicamente. La atención nacional se centra en el resultado de estas conversaciones, ya que una resolución favorable no solo aliviaría las condiciones actuales de exportación, sino que podría allanar el camino para iniciar negociaciones hacia un Tratado de Libre Comercio más integral con Estados Unidos. Esto permitiría establecer un marco comercial estable, claro y mutuamente beneficioso. Si bien es cierto que, en la práctica, algunos tratados de libre comercio no han sido plenamente aplicados en todos los países que los mantienen con Estados Unidos, avanzar hacia una negociación más profunda representa una oportunidad estratégica que Ecuador no puede desaprovechar.

MÁS NOTICIAS

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali
OPINIÓN

ECUADOR Y USA NEGOCIAN

En Ecuador crece la expectativa ante las negociaciones que encabeza la misión oficial presidida por el ministro de Producción, Luis
Alberto Jaramillo, ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). El principal objetivo de esta gestión

Leer más »
EDITORIAL

SECRETARÍA DEL SILENCIO

El silencio es ruidoso. El Gobierno Nacional ha preferido callar antes que dar la cara y responder con claridad a los ciudadanos ante señalamientos o críticas. Está claro que esa es la estrategia de la Secretaría de Comunicación, que bien

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore