Con la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos, Adolfo Macías Villamar, conocido como alias “Fito”, deberá comenzar a preparar su estrategia legal para enfrentar un proceso que podría mantenerlo tras las rejas fuera del país por varios años.
El líder criminal de 45 años fue acusado este año en una corte de Nueva York por siete cargos relacionados con el narcotráfico. Su recaptura se produjo el miércoles 25 de junio, en un búnker ubicado entre Manta y Montecristi, provincia de Manabí, luego de 17 meses prófugo tras escapar de la cárcel Regional de Guayaquil.
Antes de su fuga, alias Fito ya acumulaba una sentencia de 34 años por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Su recaptura reactivó el proceso judicial por evasión, por el cual podría recibir hasta tres años adicionales de prisión en Ecuador. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano ha manifestado su intención de que el líder de Los Choneros sea extraditado a Estados Unidos para enfrentar las acusaciones en su contra.
Fito no es ajeno al ámbito legal. Durante su tiempo en prisión estudió Derecho en una universidad de Loja y obtuvo su título de abogado, registrado en la Senescyt seis meses antes de su escape, en julio de 2023. A pesar de ello, no ha notificado si asumirá su propia defensa en el proceso por evasión. La audiencia preparatoria de juicio ha sido convocada para el 23 de julio, a las 10:50.
Pero su mayor preocupación parece ser la extradición. En los últimos días se conoció que ha contratado como defensor en EE. UU. al abogado penalista Alexei Schacht, conocido por representar a narcotraficantes de alto perfil como Juan Carlos Ramírez Abadía (“Chupeta”) y Dairo Úsuga (“Otoniel”).
El ministro del Interior, John Reimberg, ha señalado que el sistema judicial investigará el origen de los recursos con los que Fito financia su defensa en el extranjero.
Las acusaciones que enfrenta en Estados Unidos son graves e incluyen:
- Conspiración para distribuir cocaína internacionalmente.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para actividades de narcotráfico.
- Contrabando de armas desde EE. UU.
- Conspiración para adquirir armas mediante intermediarios.
Washington ha catalogado a Los Choneros como una de las organizaciones criminales más violentas. Mientras tanto, Ecuador está a la espera de que Estados Unidos formalice el pedido de extradición, trámite que deberá seguir canales diplomáticos y ser aprobado por la Corte Nacional de Justicia.