¿Qué es el Método D’Hondt, la Fórmula que ADN y Correísmo Aprobaron para la Asignación de Escaños?

La bancada oficialista ADN y la de la Revolución Ciudadana (correísmo) se alinearon para reformar el Código de la Democracia. Entre los principales cambios está el método de asignación de escaños, que pasará del Webster al D’Hondt.

¿QUÉ ES EL MÉTODO D’HONDT Y QUÉ IMPLICA EN LA POLÍTICA ECUATORIANA?

D’Hondt es un sistema que se utiliza para repartir escaños entre las listas de forma proporcional al número de votos obtenidos. En resumidas cuentas, favorece a los partidos políticos más fuertes, porque les permite tener mayor representación, ya sea en la Asamblea o en el Concejo Metropolitano. Los partidos políticos más fuertes en este momento son precisamente ADN y Revolución Ciudadana. La incidencia que tenga el método se verá, sobre todo, en las próximas elecciones legislativas de 2029.

El método D’Hondt no favorece a los partidos políticos más pequeños o con menor popularidad. El Partido Social Cristiano (PSC) y CREO fueron de los primeros en mostrar su rechazo, porque es muy probable que de seguir con la tendencia de votos que han tenido en las últimas elecciones no tengan ningún representante en el Parlamento. Es una de las críticas que hacen expertos al método D’Hondt, que da menos representación y más concentración política. Quienes lo defienden, en cambio, argumentan que permite la gobernabilidad. En las elecciones de 2021, 2023 y 2025, el método que se usó fue el de Webster, que permite mayor diversidad política. El cambio de método se ha dado en función del Gobierno de turno.

MÁS NOTICIAS

Internacional

España vive el verano más cálido jamás registrado

España vivió su verano más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 24,2ºC, superando el verano de 2022 que ostentaba el récord hasta ahora, informó este martes 16 de septiembre de 2025, la agencia estatal de meteorología Aemet.

Leer más »
Internacional

Corea del Norte se declara en alerta nuclear

Corea del Norte reiteró que su condición de Estado con armas nucleares es «irreversible» al estar recogida de manera permanente en su legislación, informó la agencia estatal KCNA, en respuesta a las recientes críticas de Washington ante el Organismo Internacional

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore