UN ANTES Y UN DESPUÉS

Abg. Ramiro Rivera Molina titulo

Político ecuatoriano que ocupó la vicepresidencia del Congreso Nacional entre 2003 y 2005 Profesor universitario en Universidad de las América Presidente del Grupo @elcomerciocom

El título de este artículo corresponde a una frase del discurso pronunciado por el presidente Daniel Noboa en la Asamblea Nacional el sábado 24 de mayo, en su posesión y juramento. La frase define el relevo generacional que se ha producido. Los nuevos liderazgos que acompañan al presidente: la vicepresidenta de la República, María José Pinto; Niels Olsen que preside la asamblea, y las vicepresidentas Mishel Mancheno y Carmen Tiupul. Cuando Rafael Correa fanfarroneada de su juventud, tenían un promedio de 18 años de edad. Hoy el caudillo fugitivo, desde su oscurecida y perturbada algazara, actúa fuera de lo normal. Está en delirio. Noboa habló con fluidez argumentativa. Sus expresiones estuvieron alejadas del lenguaje ponzoñoso del rencor. Convidó a la esperanza al afirmar «que lo que está por venir nos pertenece a todos». Habló de la patria saqueada, corrompida y secuestrada. Dibujó una penosa situación percibida por la ciudadanía, que evitó el regreso de la organización política vinculada a la corrupción y a las estructuras criminales. Refrescó nuestra memoria al recordar al régimen que perseguía a las personas con saña y maldad. A su padre, Álvaro Noboa, el régimen autoritario le confiscó su hacienda La Clementina, fecunda en trabajo, producción y exportación, para destruirla, reduciéndola a sitio de acopio de cocaína y pista para las avionetas de las mafias. Al padre de la actual vicepresidenta, Mauricio Pinto, el régimen del resentimiento social lo persiguió y hostigo, ¿Algún delito? Ninguno. Sólo ser un emprendedor y empresario exitoso de tercera generación. Los «pelucones », a quienes se debía odiar. Pinto se vio obligado a trasladar su empresa textil al Perú. El caudillo dijo: «Que le vaya bonito». Al igual que empresas extranjeras burladas y que ahora han ganado litigios en instancias internacionales. En su mensaje, el presidente Noboa fue firme y terminante en cuanto al entramado de la economía criminal con armamento sofisticado, y toda su estructura mafiosa dispuesta a destruir el Estado. «Este país no le pertenece a las mafias» lo dijo con energía. Expresó su admiración a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, calificándolas como el escudo del país. Aquí cobra vigencia lo que escribió el filósofo y jurista alemán Hermann Heller: «EL Estado es esa autoridad dotada del monopolio de la violencia legítima que decide y defiende el orden social, lo establece y lo asegura». Vivimos un antes y un después. Antes, el poder coludido con el crimen y la mafia. Ahora, el después: construir la armonía y una vida mejor para todos.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

La división del poder (II)

Si bien la división de poderes es asumida con fuerza doctrinaria en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, los precedentes doctrinarios más próximos, para no ir muy atrás, están presentes en el pensamiento político inglés, en

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore