El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, volvió, este martes, a la Corte Nacional de Justicia. Esta vez para la audiencia preparatoria de juicio del caso Pantalla.
El fiscal general Wilson Toainga presentó el dictamen acusatorio por el delito de asociación ilícita por irregularidades en el fallido concurso de selección de jueces nacionales, en 2023.
Toainga acusó a Terán de mirar a la justicia como parcela propia, creyéndose el patrón de turno, que puso su interés personal sobre el común.
Dijo que Terán tenía tres objetivos en relación al concurso:
- Hacer que la jueza de Santo Domingo, Anabel Torres, gane el concurso y convertirla en presidenta de la Corte Nacional de Justicia.
- Ocupar la mayor cantidad de plazas de jueces y conjueces.
- Pagar favores politicos.
Para ello ejerció influencia sobre dos asesores y el director general de la Judicatura ya sentenciados en procesos abreviados, a seis meses de cárcel.
Con su ayuda, logró que se desarrolle un segundo examen de confianza, ilegal, en el que se benefició a la exjueza torres; y obtuvo la base de datos con las preguntas y respuestas encriptadas para llenar la prueba de Torres.
Según el fiscal Toainga, Terán cometió otros delitos como tráfico de influencias, oferta de tráfico de influencias y cohecho.
Al final de la audiencia se prevé que el fiscal Toainga solicite al juez llamar a juicio a Terán y a la exjueza prófuga, Anabel Torres. Terán ya tiene dos sentencias por los casos Metástasis y Obstrucción a la Justicia, de nueve años y cuatro meses de cárcel cada una.