La Cancillería de Alemania anunció que, tras varios días de intensos bombardeos rusos sobre Kyiv y otras regiones, Alemania y otros aliados de Ucrania decidieron, por primera vez, levantar las restricciones que impedían al gobierno ucraniano utilizar misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso.
“Ya no hay restricciones de alcance para las armas suministradas a Ucrania”, declaró el canciller de Alemania, Friedrich Merz, en un foro europeo en Berlín este lunes. “Ni de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros. Ni de los estadounidenses”.
“En otras palabras, Ucrania ahora también puede defenderse atacando posiciones militares en Rusia, por ejemplo”, añadió.
El anuncio se produce tras los ataques récord con drones y misiles contra Ucrania durante el fin de semana. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se enfrenta a la presión internacional para aceptar un acuerdo de alto el fuego, incluso por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se muestra cada vez más frustrado por la lentitud del progreso.
Sin embargo, Merz no dijo si Alemania suministraría a Ucrania sus poderosos misiles Taurus de largo alcance, algo que había apoyado cuando Scholz todavía estaba en el poder, informó Reuters.
Estados Unidos levantó sus restricciones en noviembre pasado, cuando el expresidente Joe Biden autorizó a Ucrania a utilizar los Sistemas de misiles tácticos de largo alcance del Ejército suministrados por Estados Unidos (ATACMS, por sus siglas en inglés) dentro de Rusia.
Pero esa también fue una decisión controvertida que requirió meses de debate. Estados Unidos se negó siquiera a proporcionar ATACMS a Ucrania durante los dos primeros años de la guerra, y solo entregó los misiles por primera vez en abril de 2024. Algunos funcionarios estadounidenses temían una escalada de la guerra, ya en su cuarto año, mientras que otros temían la disminución de las reservas de armas del Pentágono.
Rusia ha amenazado abiertamente con que cualquier levantamiento de las restricciones a las armas de largo alcance significaría una guerra con la OTAN. Putin ha advertido a Occidente que Moscú consideraría cualquier asalto apoyado por una potencia nuclear como un ataque conjunto, y que Rusia podría usar armas nucleares si fuera atacada con misiles convencionales.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, criticó este lunes el anuncio de Merz y dijo que el levantamiento de las restricciones era “bastante peligroso”, según la agencia de noticias estatal rusa TASS.
“Si se toman tales decisiones, irán absolutamente en contra de nuestras aspiraciones de alcanzar un acuerdo político y de los esfuerzos que se están realizando en el marco de dicho acuerdo”, dijo, según TASS.
Se espera que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visite Berlín este miércoles, informó Reuters, citando varias fuentes.
Los ataques rusos del fin de semana mataron a más de dos decenas de personas, incluidos niños, mientras Ucrania instaba a sus aliados occidentales a seguir presionando a Moscú para que ponga fin a la guerra.
“Sin una presión realmente fuerte sobre el liderazgo ruso, no se podrá detener esta brutalidad”, dijo Zelensky el domingo.
Trump expresó este lunes su creciente frustración con Putin, diciendo que el líder ruso se había “vuelto absolutamente loco”, al tiempo que criticaba las declaraciones de Zelensky por causar “problemas”.
La presión también está creciendo desde la base republicana de Trump, con varios congresistas –incluidos los senadores Chuck Grassley y Lindsey Graham, y los representantes Brian Fitzpatrick y Don Bacon– instando al presidente a imponer sanciones estrictas a Rusia.
“Es hora de ser honestos. Las conversaciones de paz no tienen ningún efecto sobre Putin”, escribió Bacon en X. “Estados Unidos y sus aliados deben armar a Ucrania hasta los dientes”.