Más de un año después de haber asumido el poder, Daniel Noboa inició ayer un nuevo mandato presidencial en un escenario tan complejo como el del primer día en que comenzó a dirigir el rumbo del Ecuador. El acecho del narcotráfico, el crimen organizado y la creciente inseguridad que penetra las fibras más sensibles del país se suman a las quejas ciudadanas por la falta de atención oportuna y de calidad en la salud pública, la educación e incluso en los trámites más simples. Aunque la lucha frontal contra la criminalidad debe mantenerse y reforzarse, voces políticas sostienen que uno de los principales desafíos del nuevo mandato de Noboa es que su gobierno comience, desde el primer día, a mostrar un rostro social y de escucha ciudadana.
“Las áreas fundamentales que debe trabajar el gobierno son aquellas relacionadas con políticas sociales: salud, educación, generación de empleo, seguridad y posicionamiento internacional”, opina la expresidenta del Ecuador, Rosalía Arteaga, quien considera que el momento que atraviesa Noboa es único. A diferencia de otros periodos en los que un presidente cuenta con apenas cuatro años para intentar consolidar su proyecto de país, Arteaga señala que Noboa inicia este nuevo ciclo con una ventaja: ya tuvo 18 meses de “prueba” para conocer las problemáticas nacionales y ensayar políticas que consideró necesarias. “El presidente tiene una oportunidad única, pues ha tenido este año y medio de preparación para lo que serán estos próximos cuatro años. Creo que, en gran medida, la ciudadanía lo ha reelegido precisamente por eso: para que ahora sí, con más tiempo, pueda ejecutar los proyectos y llevar adelante un plan de país”.
Otto Sonnenholzner le Recomienda a Noboa Mirar otros Problemas que afectan al País
No obstante, el exvicepresidente del Ecuador, Otto Sonnenholzner, subraya que existen muchos otros temas que requieren atención inmediata por parte del presidente Noboa y que deben mejorar a lo largo de este nuevo mandato, iniciado ayer ante el Pleno de la Asamblea Nacional. “El gobierno sigue enfrentando las mismas crisis que recibió: en seguridad, en lo económico y en lo social”, sostiene. Y recalca que estas problemáticas no se solucionan con simples cambios de nombres en los ministerios ni con anuncios vacíos, sino con acciones concretas. En materia económica, Sonnenholzner advierte que es urgente recuperar la confianza de los organismos multilaterales y de los mercados internacionales, a fin de reactivar la inversión nacional y extranjera, tanto pública como privada, y generar empleo. En cuanto a la seguridad, considera que es indispensable ejercer un control real sobre el sistema penitenciario. “En ese sentido, veo positivamente la inauguración de la nueva cárcel de máxima seguridad. Además del respaldo a la fuerza pública, hace falta depurar los elementos contaminados, tanto en las fuerzas del orden como en el sistema judicial”.