Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual para Pilotos de la FAE en Manta

En la ciudad costera de Manta (Manabí), la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tiene un Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual para sus pilotos, el primero de su tipo en Sudamérica y que fue inaugurado el pasado 9 de mayo de 2025. La FAE busca fortalecer sus capacidades operativas y posicionarse a la vanguardia del entrenamiento militar en la región. El espacio cuenta con cuatro cabinas, en una primera fase, e incluye sistemas informáticos, los cuales son controlados desde un centro de mando y control. Con este proyecto “vamos a reducir tiempos y costos para el alistamiento operativo de nuestras tripulaciones. Nosotros aquí podemos simular desde los inicios del aprendizaje del piloto para volar… practicar todas las emergencias que se pueden presentar en vuelo, así como realizar los entrenamientos tácticos y de combate que necesitamos”, dijo Luis Fierro Urresta, comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. ¿De dónde surgió esta iniciativa? Según Fierro, fue una idea de varios oficiales de la FAE, hace varios años.

Posteriormente se hicieron los acercamientos con la industria tecnológica internacional y finalmente se concretó la colaboración de la compañía Vrgineers de República Checa. Vrgineers fue fundada en 2017 y, según su página web, no solo ofrece formación de pilotos militares sino también cuenta con un equipo de expertos en realidad virtual y mixta dedicados a crear herramientas inmersivas para profesionales y clientes militares. Además, el comandante Luis Fierro Urresta informó que se trata de un proyecto de la FAE para recuperar las capacidades operativas y los recursos económicos los destinó el Estado. El monto es reservado. Marek Polcak, CEO y cofundador de Vrgineers, confirmó que se trata de la “primera instalación de este tipo en Sudamérica y cuenta con tecnología de realidad virtual y mixta, las más avanzada para simulaciones y entrenamiento de pilotos”. Polcak también manifestó que, el sistema puede interconectar a múltiples pilotos para entrenar en escenarios complejos combinando aviadores de helicópteros, jet y Super Tucano A29B.

El centro, que está equipado con sistemas de simulación de realidad virtual y mixta de última generación, está ubicado en el Ala de Combate Nro. 23 de Manta y se denominó: Escuadrón de Entrenamiento Táctico Virtual Nro. 2312 “Tiburones”. Para la Fuerza Aérea, este espacio les permitirá a sus pilotos entrenarse en diferentes escenarios, con estándares de seguridad y efectividad para mantenerse “con altos niveles de alistamiento operativo para enfrentar cualquier tipo de amenaza”. El comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa dijo que en febrero de 2004 llegaron las primeras cuatro extracciones de realidad virtual y a inicios de 2025 arribó la cabina de realidad mixta que “replica fielmente el interior del Súper  Tucano una réplica exacta diseñada con rigurosidad que permitirá a los pilotos desarrollar la coordinación y conciencia situacional en un entorno inversivo”.

ESCENARIOS 100% REALES Roberto Yánez, oficial de aviación y excomandante del Escuadrón de Combate Nro.2313, sostuvo que con la implementación de este sistema logran la economía de la defensa. “Vamos a tener el mismo nivel de entrenamiento y rigurosidad, porque estas bondades nos permiten”. Yánez explicó que el resultado se podrá medir “en la calidad del entrenamiento cuando los pilotos sean necesarios para cumplir misiones aéreas en todo el territorio nacional. También va a permitir menos horas en los aviones, las cuales van a poder ser destinados en misiones reales”. Las simulaciones son “básicamente iguales que el avión, la única parte adicional es que ellos (pilotos) necesitan un período o un curso para familiarizarse, como acá son sistemas informáticos con controles que deben ser conocidos cómo activarlos”, detalló el oficial. El Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual cuenta con un escuadrón táctico, por lo que la capacitación está direccionada a que en un futuro sea para todos los pilotos de la FAE. Es decir, no solo para quienes operen los aviones A-29 Super Tucano, que en la actualidad son empleados en misiones de patrullaje y control en provincias conflictivas como Guayas y Manabí.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

CONTROL DE DATOS, UNA DEUDA PENDIENTE

Mientras Ecuador enfrenta una ola de crimen organizado y corrupción institucional, la ausencia de sistemas efectivos para el manejo y control de datos, tanto en el sector público como en el privado, continúa siendo un problema. La falta de trazabilidad

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore