Gracias a un nuevo acuerdo de migración circular, ciudadanos ecuatorianos accederán a empleos temporales en sectores como agricultura y turismo, bajo condiciones legales y seguras.
¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN CIRCULAR? La migración circular es un modelo que facilita el desplazamiento temporal de trabajadores entre países. En este caso, permite que ecuatorianos viajen a España por períodos de seis a nueve meses para desempeñarse en actividades específicas, como labores agrícolas en las provincias de Almería y Murcia, o como socorristas acuáticos en las Islas Baleares durante la temporada de verano.
BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES Los participantes de este programa son seleccionados según criterios técnicos y experiencia laboral. Una vez en España, cuentan con contratos formales que les otorgan acceso a todos los beneficios de la legislación laboral española, incluyendo seguridad social y condiciones laborales dignas. Además, al finalizar su periodo de trabajo, retornan a Ecuador con nuevas habilidades y experiencias que pueden aplicar en sus comunidades de origen. El principal objetivo de estos acuerdos es fomentar una migración segura, ordenada y regular, evitando los riesgos asociados a la migración irregular. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha destacado que este tipo de iniciativas brindan a los jóvenes la oportunidad de mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo del país sin exponerse a peligros innecesarios.
PROYECCIONES FUTURAS Actualmente, Ecuador mantiene programas de migración circular con países como Israel y Alemania, y se están explorando acuerdos similares con Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia. Estas iniciativas buscan ampliar las oportunidades laborales para los ecuatorianos en el extranjero, fortaleciendo sus competencias profesionales y promoviendo el desarrollo económico tanto a nivel individual como nacional.