La Asamblea Nacional aprobó con 79 votos a favor el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad. El texto legal será remitido al presidente Daniel Noboa, quien podrá sancionarlo u objetar, total o parcialmente. El proyecto tiene como objetivo principal asegurar que personas con condiciones de salud complejas, así como sus sustitutos (familiares encargados de su cuidado), gocen de garantías laborales que les permitan sostener sus tratamientos y mantener una vida digna.
Entre sus principales disposiciones están la regulación del teletrabajo, jornadas reducidas y otras formas de empleo flexibles, así como la prohibición expresa del despido por razones de salud o de cuidado familiar. “Esta ley nace del dolor, de la injusticia, pero también de la esperanza”, declaró la asambleísta Johanna Ortiz, ponente del proyecto y una de sus principales impulsoras. Recordó el caso que inspiró esta iniciativa: Giovanny Riofrío, padre sustituto de Joaquín, un niño con 99 % de discapacidad, quien fue despedido de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia en 2018. lo cubra con sus manos y lo ayude a salir de esto y que pronto esté con nosotros”, dijo. La violencia en el distrito Manta, que comprende además a Montecristi y Jaramijó, deja hasta ahora 167 muertes violentas en lo que va del año.