Policía Nacional asume control del tránsito en 25 carreteras del país desde el 12 de mayo con un plan de operaciones a escala nacional

A partir del lunes 12 de mayo de 2025, la Policía Nacional tomará el control de 30 tramos viales distribuidos en 12 provincias, los cuales anteriormente estaban bajo la supervisión de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Esta decisión busca combatir la creciente inseguridad en las carreteras, según explicó el coronel Cristian Barreiro, director nacional de Tránsito, en una entrevista concedida a Ecuavisa.com. La medida se fundamenta en el Acuerdo Ministerial MTOP-MTOP-25-19-ACU, emitido el 17 de abril de este año.

Los controles se implementarán desde las 00:00 del 12 de mayo en áreas clave de la Red Vial Estatal (RVE), incluyendo los siguientes tramos:

  • Santo Domingo – La Concordia – “Y” de San Mateo.
  • Límite de Santo Domingo – Flavio Alfaro – Chone – Rocafuerte.
  • Límite El Empalme – Pichincha – Portoviejo.
  • San Lorenzo – Ruta del Spondylus – Paso Lateral de Portoviejo.
  • Límite de Santo Domingo – San Miguel de Los Bancos.
  • Límite de Santo Domingo – Mejía – tramo Cutuglagua.
  • Límite Los Ríos – La Maná – tramo Zumbahua.
  • Bolívar – límite Los Ríos – Chimborazo – Av. José A. Lizardo.
  • Cumandá – Colta – acceso oeste de Riobamba – Alausí.
  • El Piedrero – Alausí – acceso oeste de Riobamba – Alausí.
  • La Troncal – El Triunfo.
  • Biblián – Azogues.
  • Sevilla de Oro – Azogues – Biblián – Azogues.
  • Límite Azuay – vía a Méndez.
  • Límite Azuay – Gualaquiza – límite Morona Santiago.
  • Intersección El Calvario – Zumbi – Yantzaza.
  • Límite El Oro – Velacruz – Catacocha.
  • Límite El Oro – “Y” de Alamor.
  • Límite Ecuador/Perú – intersección Corralitos.
  • El Guabo – entronque hacia Naranjal – Molleturo.
  • Puerto Inca – Durán/Boliche/Tambo – Durán/Boliche/Yaguachi.
  • Desvío San Carlos – “T” de Baba – Troncal La Costa.
  • Paso Lateral de Quevedo.
  • Buena Fe – Quevedo – Bypass Quevedo Quito.
  • El Empalme – Balzar – Palestina – Daule.

Sobre la planificación de estos controles, Barreiro indicó que se ejecutarán mediante un trabajo coordinado entre los ejes investigativo, de inteligencia y preventivo. En el ámbito de inteligencia, se desarrollarán operativos específicos para interdicción de drogas, control migratorio y otras acciones conjuntas con unidades tácticas como el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y personal de tránsito.

Hace un año se decidió retomar la coordinación de estas operaciones desde la Dirección Nacional de Tránsito, respondiendo a solicitudes de gremios de transportistas que demandaban mayor seguridad en las vías.

Además, se colaborará con las Fuerzas Armadas para controlar el porte y transporte de armas de fuego y explosivos, agregó Barreiro.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore