El colombiano Saulo E., sobre quien pesa una orden de captura vigente en su país por lavado de activos fue deportado el 6 de mayo de 2025. Además -según se informó el Ministerio del Interior– estaría vinculado a grupos y estructuras criminales y de narcotráfico.
Lo apresaron durante un control rutinario en Esmeraldas, norte del Ecuador. En la intervención participó personal de la Subsecretaría de Migración del Ministerio Interior en coordinación con la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UIAN) de la Policía Nacional y la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el SIU-DIJIN de Colombia. “Es considerado un objetivo de alto valor para los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Ecuador”, informó el Ministerio del Interior.
Se trata de uno de los líderes del grupo armado organizado que se llama Coordinadora Guerrillera del Pacífico. Lo integran disidentes del Frente Oliver Sinisterra y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según las investigaciones, estaría presuntamente vinculado con estructuras transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de estupefacientes a gran escala.
En 2024, Saulo E. fue detenido en Tumaco (Colombia) por lavado de activos. Según el Ministerio del Interior, habría ingresado grandes cantidades de dinero procedentes de una estructura delictiva dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes, de manera fraudulenta al sistema financiero colombiano.
Tras esta detención, ingresó irregularmente a Ecuador para evadir a la justicia colombiana.
¿Cómo se dieron las investigaciones?
El sistema de intercambio de información advirtió que esta estructura macro criminal, a la cual pertenece alias Saulo, contaría con recursos logísticos y rutas de distribución para transportar hasta cuatro toneladas de cocaína mensuales.
El proceso de deportación culminó ayer. Lo entregaron a las autoridades colombianas en el puente de Rumichaca para que se ejecute la orden de captura vigente con fines de extradición a EE.UU.
Este trámite se realizó con base en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, numeral 7 del artículo 143, al ser una persona considerada una amenaza o riesgo para la seguridad pública y estructura de Estado.